
El artista Erik Levesque, que residió recientemente en España, pensionado en la Casa
de Velázquez, expone sus últimos trabajos en la iglesia románica de Balazuc
(Francia). La influencia española en este pintor se hace presente a través de la paleta
y los temas representados. En sus cuadros encontramos títulos de clara evocación cromática
y paisajística del lugar.
por Julia Sáez-Angulo
La
pintora española Guadalupe Luceño ha expuesto su trabajo pictórico en el Hypothekenbank de
Essen (Alemania) bajo el título de "Todo empezó en Damasco". Se trata de un trabajo
que se inspira en la historia milenaria de los diagramas sapienciales gnósticos, objeto de
su investigación y reflexión en los últimos años. Una historia que constituye
el substrato filosófico-espiritual de la abstracción geométrico-mandálica ,
que la autora cultiva. La exposición ha sido patrocinada por el Hypothekenbank.
Museo Reina Sofía
Pocos
como este pintor representó Castilla en sus cuadros a base de geometría, ocres
y amarillos infinitos. Una muestra artística oportuna y espléndida.
Galería La Factoría del Perro Verde. Madrid
por Julia Sáez Angulo

Nacida
en Colombia y residente en Madrid desde hace veinticinco años, esta artista se
ha posicionado en la primera vanguardia del momento.
Tiene un aire de mujer frágil, pero su obra artística es potente, bella y llena de sugerencias.
Su reciente exposición en la galería madrileña, con una veintena de esculturas,
ha merecido una gran atención crítica.
Galería May Moré
por Julia Sáez Angulo
Fernando Verdugo (Sevilla, 1942) ha presentado sus últimos trabajos plásticos
en la madrileña galería May Moré, bajo el título La mirada inmediata: por
un lado , una serie de pinturas de visión abstracta, en la que se aprecian planteamientos
arquitectónicos, por un lado; por otro, una selección de obras realizadas con matrices
digitales generadas en el Centro I+D de la Calcografía Nacional e impresos en los talleres
de Juan Carlos Melero y, por último, una serie de grabados de la carpeta "Sevilla en la Memoria",
realizada en colaboración con los poemas de Juan Manuel Bonet, que fue presentada en Estampa
04.
Museo Thyssen-Bornemisza
por Julia Sáez Angulo
Corot
es el paisajista francés del XIX -nacido en el XVIII- que puso punto final al paisajismo
clásico de Claudio de Lorena y Canaleto, para abrirlo a la modernidad.
Museo Real de Arte y de Historia, de Bruselas
Texto y fotos: Alberto López Echevarrieta

A finales del siglo XIX surgió en Francia una corriente arquitectónica que se mostró desde
un principio como enemiga acérrima de la línea recta. En Austria se denominó Jugenstill,
en España modernismo y en Bélgica Art Nouveau.
Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Plaza del Museo,2 - Bilbao
Hasta el 25 de Septiembre
por Alberto López Echevarrieta
Doce grabados y cinco piezas escultóricas de Jacques Lipchitz (Druskiebiki (Lituania), 1891-Capri
(Italia), 1973), uno de los grandes renovadores de la escultura del siglo pasado, han
sido donadas al Museo de Bellas Artes de Bilbao por Lolya Lipchitz, hija del artista.
Groeninge Museum
.
Dijver 12, Brujas (Bélgica).
Hasta el 4 de setiembre
www.corpusbrugge05.be
por Alberto López Echevarrieta
La ciudad flamenca de Brujas se resiste a dejar el liderato de Capital Cultural de Europa que ostentó en
2002. Lejos de parecer anclada en el pasado, lucha desesperadamente por mantenerse en primera línea
de los acontecimientos culturales del año en curso. Para ello desarrolla el programa "Corpus
Brujas 05" con el cuerpo humano como tema central.
por Julia Sáez-Angulo

Montserrat Soto es una de las artistas españolas más relevantes, que ha utilizado la
tecnología punta de la British Telecom, empresa patrocinadora de un gran proyecto artístico
llevado a cabo en Bruselas, Madrid y seguidamente Nueva York. La firma británica ha puesto
a disposición de la artista una tecnología que todavía no se ha comercializado
para que hagan avance y realidad de su creatividad en estos soportes digitales.
Sala XIII.Torrelodones (Madrid)
por Julia Sáez-Angulo

Con el estilo que le caracteriza en sus últimas exposiciones, Mariano de Blas (Madrid, 1958)
ha dado una vuelta de tuerca a su pintura de técnica mixta, resuelta a base de pigmento,
grafito y collage, en su última muestra titulada "Suite XIII", presentada en la Sala
XIII de Torrelodones (Madrid).
Del 20 de junio al 18 de septiembre de 2005.
por Alberto López Echevarrieta

Trescientas setenta piezas del surrealismo componen la que posiblemente sea la más completa
exposición que se ha hecho sobre este movimiento artístico en mucho tiempo. "París
y los surrealistas" es un conjunto muy variado de pinturas, fotografías, objetos y audiovisuales
que, con una complejidad laberíntica, nos introduce en la última corriente inteligente
de las vanguardias clásicas del siglo pasado.
Fundación "la Caixa" Madrid
del 3 de junio al 24 de de julio de 2005
Posteriormente, la muestra se podrá ver en Palma de Mallorca y Málaga
por Carmen González García-Pando
Otra nueva edición de PHotoEspaña cubre Madrid de miles de imágenes. Son numerosas
las galerías y centros artísticos que se suman a esta cita homenaje con la fotografía.
Uno de los trabajos más interesantes es el que ofrece "la Caixa", en su excelente sede de
Madrid, del artista japonés Shoji Ueda.
Del 20 de junio al 18 de septiembre de 2005.
por Julia Sáez-Angulo
Tomando una era, un campo abierto cercano a la ciudad de Bargas (Toledo), el conservador de museos
y comisario artístico, Santiago Palomero, ha creado con inteligencia un hermoso doble círculo
con esculturas del siglo XX y XXI , evocando la antigua instalación sacra del dolmen. La
entrada desde la carretera se anuncia y señala con balas de bálago y ofrece una instalación
pluriforme al aire libre, que se enlaza en buena medida con el llamado land art. Los visitantes
se acercan al lugar con curiosidad y disfrutan de las doce esculturas que componen la exposición.
|