![]() |
|
Eric Frattini: La conjuraEspasa Calpe. Madrid, 2006. 336 págs![]() Por Julia Sáez-Angulo Florencia todavía vive con el eco de la conjura para matar a Lorenzo de Médici. Se pueden rastrear los lugares pero no los nombres de los conjurados, sobre todo los Pazzi, porque el gran Lorenzo erradicó los escudos, documentos y monedas que acarreasen su memoria. Todo ello se ha narrado en una excelente novela. Eric Levesque: “La ebriedad de la pintura”Edit. Levesque. París 2006. 121 págsPor Julia Sáez-Angulo El artista francés Eric Levesque, ha publicado el libro titulado "Eric Levesque. La ebriedad de la pintura", con texto de Julia Sáez-Angulo. En una edición trilingüe: español, francés e inglés, se narra la trayectoria de este artista que estudió en la Casa de Velázquez de Madrid como posgraduado en Bellas Artes. Recientemente se pudo ver su obra de la mano de la galería "La Caja Negra" y próximamente expondrá su obra en Estampa 07. Javier González de Vega: "Adolfo Suárez: España 1976-1977"Editorial Martínez Roca. Madrid![]() Por Julia Sáez-Angulo "A la sombra de Adolfo Suárez" fue el primer título del libro que ahora sale ampliado y retocado bajo el de "Adolfo Suárez. España 1976-1977. El Año Milagroso", escrito por Javier González de Vega, jefe de protocolo del presidente de la Transición en aquellas fechas. Martínez Roca ha editado el libro en su colección de biografías. Elsa Di Santo: "Vivencias itálicas. Vaivenes del alma"Bello y emocionante poemarioPor Julia Sáez-Angulo Stendhal sufrió un desvanecimiento en Venecia al contemplar tanta belleza junta y el fenómeno se conoce ahora con el nombre del síndrome que lleva su nombre. La poetisa argentina Elsa Leonor di Santo también se sintió "herida" por la belleza del arte en Italia y sus emociones cristalizaron en un poemario. "Vivencia itálicas, Vaivenes del alma" es un hermoso libro de poemas que va recorriendo las ciudades de un recorrido viajero y atento por la patria del arte: Italia. Pedro Sandoval: Serie África 2005 – 2006Galería Tiempos Modernos. Madrid. Septiembre- Octubre 2006Pinturas y AcuarelasPor Julia Sáez-Angulo El artista venezolano Pedro Sandoval, residente en Madrid, ha expuesto una serie de pinturas y acuarelas en las que hace un homenaje al continente de África y al espíritu que de él emana. Junto a esta obra, una serie de máscaras africanas con las que dialoga el pintor. Pablo Carnero. Realismo Español con acentos poéticosPalacio Episcopal. Granada. Noviembre 2006Por Julia Sáez-Angulo Cuando se mira con atención la pintura de Pablo Carnero se percibe que viene de un artista adscrito de lleno a la poética del realismo español, sólido, rotundo y contundente. Ese realismo que hizo exclamar al Papa Inocencio X al contemplar el formidable retrato que le hiciera Velázquez: Tropo vero! ¡Demasiado verdadero! La pintura italiana no lo hubiera representado de aquella manera tan real y fotográfica –avant la lettre- sino suavizado con toques platónicos de idealismo y belleza impostada. Mil Lubroth (1946-2005)Galería Annta. Madrid. Del 5 de Octubre al 11 de NoviembreAntológica y HomenajePor Julia Sáez-Angulo
Enrique de Diego: La lanza templariaEditorial Martínez Roca. Madrid, 2006. 260 páginas.
"La lanza templaria" del escritor y periodista Enrique de Diego, autor entre otras novelas de "El último rabino" y "Corazón templario" -libro del que se han vendido cuatro grandes ediciones- conoce ya una segunda edición en poco menos de un mes. El tema templario es muy popular y todos los interesados cuentan con una página Web especializada. Escrituras en pizarra. Vestigios clave de la escritura hispanorromanaCírculo de Bellas Artes. Madrid. Del 26 de octubre al 16 de noviembre de 2006Por Julia Sáez-Angulo Más de 170 pizarras con escrituras, números y dibujos, obtenidas en excavaciones de Burgos, Ávila y Salamanca, dan idea de un latín que comienza a hacerse lengua romance. Una selección de ellas se expone en una interesante muestra en el Círculo de Bellas Artes. Los balbuceos del español se retrotraen a estas piezas en proceso de investigación. La muestra ha sido patrocinada por Caja Círculo. Publicados los manuscritos de los hermanos Machado![]() Por Julia Sáez-Angulo Manuel y Antonio Machado dejaron sus manuscritos y Unicaja los adquirió a sus herederos en subasta pública en Sevilla en 2003. La entidad financiera los ha editado ahora en facsimil dentro de un estuche y constituye un acontecimiento editorial para estudiosos. Claudio Carli: "Trapos"Casa de la Cultura. San Lorenzo de El Escorial. Del 15 de septiembre al 10 de octubre de 2006Por Julia Sáez-Angulo
El Banco de España. Exposición en su sede madrileñaPlaza de Cibeles s/n Madrid. De Mayo a Septiembre de 2006Por Julia Sáez-Angulo
Inquietud en Toledo ante el posible traslado de los Archivos de las CapuchinasPor Julia Sáez-Angulo
Richard Serra. Reposición de la escultura en el Museo Reina Sofía de MadridPor Julia Sáez-Angulo ![]() El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el artista norteamericano Richard Serra han llegado a un acuerdo mediante el cual el escultor da su autorización para llevar a cabo la reposición de las piezas de acero que conforman la escultura Equal-Parallel/Guernica-Bengasi, que en la actualidad se encuentra en paradero desconocido y es objeto de investigación por parte de las autoridades competentes. La escultura resultante tendrá a todos los efectos la consideración de original, perteneciente como tal a la Colección del Museo. Juan Yoc: "Caibilbalan, el señor de los Andes Verdes"Por Julia Sáez-Angulo ![]() Se trata de un recorrido agridulce por personajes,
el paisaje y el bestiario onírico de su país natal, que
va desde el colorista cofrade de marimbas a las iguanas. "Es un recorrido
entre lúdico y tragicómico que me da pie a mostrar mi visión
particular de las cosas y sobre todo de mi interpretación plástica".
Gustav Klimt: "Mujeres"Fundación Mapfre. Torre Picasso. Madrid. Del 15 de junio al 3 de septiembre de 2006
"Mujeres" es el título del centenar
de dibujos de Gustav Klimt que se muestran en una interesante exposición
en la Fundación Mapfre Vida en Madrid. Las obras de este maestro
de la Sezession vienesa, colgadas en un montaje de paredes rojas, podrán
contemplarse hasta el próximo 3 de septiembre de 2006. La Fundación
Mapfre ha llevado a cabo otras exposiciones sobre tema femenino como la
mujer en las vanguardias o el retrato femenino.
Ruslán Galázov. Exponente de la pintura rusaPor Julia Sáez-Angulo En el último Salón de Barcelona, Ruslán
Galázov (Osetia del Norte, Rusia, 1
![]() Trinidad Romero. El apropiacionismo icónicoPor Julia Sáez-Angulo La pintora Trinidad Romero ha expuesto su pintura figurativa
con la sabiduría del dibujo y del color de la escuela sevillana
en la galería Tribeca. Una obra en la que juega con el apropiacionismo
de las imágenes de la historia del arte en un nuevo planteamiento
plástico.
|
|
© ArtesHoy.com - Todos los derechos reservados |