![]() |
|
Gustav Klimt: "Mujeres"Fundación Mapfre. Torre Picasso. Madrid. Del 15 de junio al 3 de septiembre de 2006Por Julia Sáez-Angulo
Carboncillos académicos de la primera época del artista; trabajos preparatorios para sus grandes cuadros; retratos femeninos y desnudos son los grandes apartados que se puede detectar en el recorrido: Lejos del desgarro de Egom Schielle, los desnudos de
Klimt son Frente al dibujo de línea perfecta e idealizada de Ingres, el dibujo de Klimt es un esbozo suelto, lleno de libertad y de insinuación más que de realismo. En algunos de los dibujos expuestos se manifiestan ciertas decoraciones de los textiles que representaba en sus óleos, a base de círculos abiertos u ovalados. El autor refleja a la mujer dormida o con los ojos cerrados
en un aparente abandono. Los dibujos tuvieron un gran aprecio, tanto como
la pintura, en tiempos de la Sezession vienesa y en el caso d Algunos círculos lo calificaron de artista obsceno y ello propició algunas leyendas sobre la relajación de la vida en el taller del artista, lo que hizo que Klimt se alejara de la vida pública. Klimt reflexionó sobre la belleza decadente de
la mujer y quiso verla en las tres edades como se muestra en la exposición
de Mapfre. Con este material se llevó a cabo más tarde su
célebre cuadro "Esperanza". |
|
© ArtesHoy.com - Todos los derechos reservados |