![]() |
|
Buscar en Arteshoy | |
Mundos interiores al descubiertoSala de Exposiciones de la Fundación “la Caixa” en Madrid Del 26 de enero al 2 de abril.Por Julia Sáez-Angulo
Dubuffet le llamó art-brut al llevado a cabo por estos autores despegados de la academia y el comercio al mismo tiempo. Su colección ofrecida en su día al estado francés fue rechazada y con ella se fundó el Museo de Art-Brut en Lausana (Suiza) dentro de un edificio que too las características de “caja negra” por sus paredes pintadas con ese color. Para Dubuffet, el “art brut” se presenta como un arte imaginariamente puro, estilísticamente autónomo, ahistórico e inadecuado, fruto de la ardiente necesidad interior de individuos que, sin formación académica viven más allá de la sociedad “normal” o incuso más allá. En la exposición “Vanguardias Rusas” que exhibe en la Fundación Thyssen-Bornemisza se incluye también el trabajo de un artista georgiano ingenuista. que toma del ámbito popular el colorismo y las formas.
El cotizado Adolf Wölfli Uno de los artistas más celebrados de esta marginalidad fue Adolf Wölfli, celebrado por Hans Prinzhorn, historiador del arte austriaco convertido en psiquiatra, que igualmente reunió una notable colección de artistas marginales; un conjunto que atrajo el interés de los surrealistas que habrían de dejarse llevar por el subconsciente o el mundo onírico (con las enseñanzas de Freud). Toda una búsqueda de un arte antiburgués y contra la razón. Muy distintas es esta colección y exposición de la Caixa -comisariada por Jon Thompson y Mónica Kinley-, que se ha dividido en cinco apartados: Paisajes Imaginarios y Ciudades Fantásticas; Sueños fantásticos y Cuentos de Miedo; El Cuerpo Erótico; Rostros y Máscaras, y La seducción del lenguaje. Estas obras reflejan el modo de ver el mundo de sus autores, de contemplar la realidad con un trazo y estilo personal que nace de lo más íntimo. De ahí el título “Mundos interiores al descubierto”, que viene de un verso de Rilke y da idea no de una forma de la naturaleza y sí de la fijada por la fantasía o la imaginación personal de su autor, uncida a su propia destreza manual para representarla.
Exposición interesante de ver pero hubiera sido aún más interesante si se la hubiera contrastado con algunos nombres españoles de naïfs o outsiders para establecer paralelismos entre ellos. |
Nº 9 - Marzo de 2006 |
© ArtesHoy.com - Todos los derechos reservados |