![]() |
|
"Le nozze di Figaro", reencuentro con María BayoPalacio Euskalduna, de Bilbao, 24, 26, 28 y 30 de abril y 1 de mayoMozart en estado puroPor Alberto López Echevarrieta
Le nozze di Figaro es un título muy especial en la carrera de María Bayo. Cada vez que interpreta el papel de la Condesa le vienen al recuerdo sus comienzos en el mundo de la ópera La primera interpretación que hizo hace veinte años de la Condesa en esta obra fue en la primavera de 1990 en Madrid. Supuso su reválida artística. Las opiniones que hubo entonces sobre su trabajo fueron unánimes por parte de crítica y público. Había nacido una nueva gran estrella de la ópera, una soprano que podía figurar entre las grandes del género. Este éxito se repitió posteriormente cuando volvió a incorporar este mismo papel en la ópera París-Bastilla, Teatro Colón deBuenos Aires, Marsella y Montpellier. También el Festival de Salzburgo se rindió a sus pies con Le nozze di Figaro, la ópera bufa de Mozart en cuatro actos que ahora se pone en escena en Bilbao con producción propia de ABAO (Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera) y los teatros Real y Pérez Galdós. Se dice que en 1784 Mozart presenció en Viena una representación de la ópera de Paisiello El barbero de Sevilla. Al año siguiente encargó a Lorenzo da Ponte la escritura de un libreto basado en una nueva obra teatral de Pierre Augustin Caron de Beaumarchais que constituía la continuación de El barbero de Sevilla. La elección que hizo el de Salzburgo era muy acorde con sus propias ideas. Hoy, con la perspectiva que nos da el paso del tiempo, se pued A Da Ponte le resultó difícil conseguir permiso para llevar a cabo una adaptación operística. Tuvo que empeñar su palabra en el sentido de que procedería a un "saneado" de contenido eliminando todas las referencias revolucionarias del texto original para que quedara a gusto de los censores. Cucamente calló que mantendría en el libreto el espíritu de Fígaro tan cercano a la lucha política. De esa forma se conseguiría por primera vez que el héroe fuera un criado. Para Mozart aquel libreto de Da Ponte tenía morbo. Sentía un placer especial al componer música para una obra en la que dos criados se la juegan continuamente al amo hasta conseguir hacer valer sus derechos. Si bien en un principio evitó las arias a favor de los dúos, tríos y coros, lo que provocó la incomodidad de los cantantes protagonistas, tuvo que ceder a última hora componiendo sendas arias para Basilio y Marcellina. Así quedó la ópera definitivamente dispuesta. El estreno de Le nozze di Figaro tuvo lugar el 1 de mayo de 1786 en el Burgtheater de Viena. El propio Mozart dirigió la orquesta. Fue un éxito absoluto. En la ocasión presente, ABAO presenta dos versiones de la misma obra: La de temporada (días 24, 26, 28 y 30) cuenta con María Bayo como la Condesa, Ludovic Tezier en el papel del Conde, Lorenzo Regazzo es Fígaro, Ainhoa Garmendia incorpora a Susanna, y Maite Beaumont En ambos casos el elenco se completa con Diana Montague (Marcellina), Carlos Chausson (Bartolo), Jon Plazaola (Basilio), José Manuel Montero (don Curzio), Alberto Arrabal (Antonio) e Itziar de Unda (Barbarina). Interviene la orquesta Al Ayre Español y el Coro de Ópera de Bilbao, todos ellos bajo la dirección de Eduardo López Banzo. Emilio Sagi es el director de escena y Boris Dujin el responsable del coro. La escenografía corre a cargo de Daniel Blanco, el vestuario es de Renate Schussheim y de la iluminación se encarga Eduardo Bravo. Previa a las representaciones escénicas, el 23 de abril, el conocido crítico musical José Luis Téllez pronunciará una conferencia de introducción a Le nozze di Figaro. |
Nº
57 - Mayo de 2010 ![]() |
© ArtesHoy.com - Todos los derechos reservados |