MANO NEGRA: Out Of Time DVD (Virgin/EMI)
Se
conocieron en un andén del metro de París y se separaron
a bordo de un destartalado tren en Colombia. Nunca se propusieron hacer
carrera; aun así, la hicieron y la ganaron. Jamás buscaron
competir en la esfera del rock; pese a ello (o tal vez gracias a ello)
fueron, por momentos, el más colosal grupo del mundo, los auténticos
Clash de los 90. Evidentemente, Mano Negra. O sea, ocho años
de kilómetros de furgoneta como para dar varias vueltas al mundo,
cinco álbumes anárquicos fusionando el embiste y la intensidad
del punk con ritmos sudamericanos y africanos que contribuyeron a inventar
un estilo plurinacional y plurigenérico propio, tantas veces
imitado como inimitable. Y ahora, por primera vez, se publica un doble
DVD con más de 6 horas de contenido inédito, en lo que
es la ‘patchanka total’ Mano Negra: una película
de larga duración, dos documentales, diversas actuaciones en
vivo, sus videoclips y distintos temas extra en audio. Recomendación
infalible.
VARIOS: After Hours - Northern Soul Masters (DRO East West/Warner)
Los
clásicos del northern soul (o sea, aquellas joyas perdidas del
soul que fueron recuperadas por los pinchadiscos del Norte de Inglaterra)
nunca dejan de sonar en las discotecas más recomendables. No
han perdido ni un ápice de su vigencia. After Hours
es la primera colección que reúne, en un sólo disco,
los clásicos de los archivos de las compañías Atlantic,
Atco, Loma, Reprise, Stax, Volt y Warner Brothers, centrándose,
en esta ocasión, en el periodo que va de 1965 a 1973. Recopilado
y comentado por el DJ Richard Searling, que tiene hoy en día
un programa en el Norte de Inglaterra -cómo no- y sigue siendo
uno de los DJs más reclamados por infinidad de locales para pinchar
este tipo de sonidos, buena parte de estas gemas olvidadas aparecen
en compacto por primera vez. Entre otros se puede escuchar a Ike &
Tina Turner, The Coasters, Tammi Lynn, Ella Fitzgerald, Johnny Copeland
o Bobby Womack.
THE SLEEPY JACKSON: Personality - One Was A Spider One Was A Bird (Virgin)
Hace
tres años, un australiano llamado Luke Steele dio la sorpresa
con un disco de pop como los que pensábamos que ya no se hacen.
Lovers, recomendado para quienes no lo descubrieron en su día,
aún se recuerda hoy, y se le echaba de menos. Su segundo álbum
perfecciona la mezcla que había en su disco de debut: pop clásico,
country-rock, electrónica, George Harrison, Phil Spector y la
psicodelia moderna de Flaming Lips y Mercury Rev. Y, sobre todo, los
Beach Boys -aunque ése puede que sea su único punto débil:
en más de una ocasión parece recurrir más de lo
deseable a los 'oohs' y 'aahs' patentados por Brian Wilson-. Son canciones
como las incontestables "You Needed More", "God Lead
Your Soul", "Work Alone" o "God Knows" las
que hacen que Luke Steele parezca un pequeño genio que está
despuntando y las que consiguen que esperemos impacientes su próximo
álbum.
LA HABITACIÓN ROJA: Dirán que todo fue un sueño (Mushroom Pillow)
Antes
de entrar a grabar su nuevo álbum, y después del éxito
de Nuevos tiempos, registrado en Chicago junto a Steve Albini,
La Habitación Roja decidieron dar salida de una forma distinta
a algunas canciones que tenían esperando. En lugar de aguardar
a disponer de un estudio y un productor, y sin tener las canciones definidas
del todo, el grupo se marchó a Noruega y allí registró
inmediatamente nueve canciones que, con momentos como "El pase
de la muerte" o "El fotógrafo del alma", no tienen
nada que envidiar a otros temas inolvidables de su repertorio. Es más:
sus casi 40 minutos de duración lo asemejan a un disco convencional,
por lo que, por entidad y minutaje, podríamos hablar del nuevo
disco grande de La Habitación Roja. Eso por si alguien
pensaba que se trataba de algo menor.
RONNIE SPECTOR: Last Of The Rock Stars (High Coin-Popstock!)
Frente
a tipos de 60 años que se pasean viviendo de las rentas a su
edad, Ronnie Spector ofrece otra visión de la tercera edad. Frente
a las mujeres del rock que abandonan la primera fila una vez que llegan
a la madurez, Ronnie Spector demuestra que se pueden hacer discos muy
dignos en esa etapa de la vida sin importar el sexo. Last Of The Rock
Stars le debe mucho a Joey Ramone, impulsor del proyecto en 1998, a
Phil Spector, de quien su mujer Ronnie aprendió muchos trucos
sobre cómo hacer canciones imperecederas, a los invitados, empezando
por el crápula de Keith Richards, uno de sus mejores amigos,
a los compositores... Pero, sobre todo, le debe todo a la recuperación
de una Ronnie Spector retadora, sin tapujos y consciente de su papel
en el mundo del rock. Bienvenida sea de vuelta la última estrella
del rock.
THE GO-BETWEENS: That Striped Sunlight Sound DVD (Tuition-Dock)
Ahora
que Grant McLennan nos ha dejado, se le echa aún más de
menos. Tras Ocean’s Apart (2005), el disco con el que
The Go-Betweens cosecharon más éxito en todo el mundo,
se editaba un DVD que ahora se convierte en su testamento. En él
se incluye un directo de 70 minutos en el Teatro Tivoli de su Brisbane
natal, con una banda que no tiene nada que envidiar a sus mejores formaciones
de los 80. Pero lo mejor viene después: una curiosa e intimista
sesión acústica de Robert Forster y Grant McLennan tocando
sus temas favoritos de los últimos 30 años, entre comentarios
sobre la concepción, formulación y longevidad de una de
las mejores bandas australianas: ahí están las claves
de una relación única, de una habilidad especial para
construir canciones sin el más mínimo fuego de artificio,
de una amistad que se impuso a través de casi tres décadas
por encima de todo, de una empatía fuera de toda duda. En muy
contadas ocasiones uno puede ser testigo tan directo de la relación
y el don de unos músicos, y ésta es una de ellas.
GNARLS BARKLEY: St. Elsewhere (Warner)
Se
veía venir. Cuando "Crazy" se convirtió en todo
un fenómeno en Internet, seis meses antes de su edición
comercial, Gnarls Barkley tenían medio camino andado. Ese single,
tal vez el momento por el que se recordará este 2006, podría
hacer pensar en que la colaboración entre el productor de rap
alternativo Danger Mouse y el cantante de soul Cee-Lo, anteriormente
componente de Goodie Mob, podría quedar reducido a otro caso
más de un grupo de un único éxito. Sin embargo,
su disco de debut confirma que en pocas ocasiones como ésta se
unen tanto el fervor de la crítica y una amplia repercusión
comercial: su intrépida mezcla de pop, hip-hop, psicodelia, soul
y rock es, a la vez, un explosivo cóctel que reta al oyente y
lo atrapa sin remisión. Sí, la sorpresa del año
es un disco que tiene muchas razones para seguir siéndola mucho
tiempo.
SUFJAN STEVENS: The Avalanche (Rough Trade-Sinnamon)
No
contento con su intención de dedicar 50 discos a cada uno de
los Estados Unidos de América, al bueno de Sufjan Stevens parecen
sobrarle las canciones. Si el año pasado le tocó al estado
de Illinois, para esta temporada, en lugar de irse a por otro Estado,
Sufjan Stevens se decide por sacar las canciones que le sobraron de
aquella empresa. Además, por si alguien pudiera suponer que eran
pocas, se descuelga con 21 canciones en 76 minutos, estirando al máximo
la capacidad de un compacto. La cosa tiene truco, porque ahora nos enteramos
de que fue concebido en principio como un musical en doble compacto.
Para esta ocasión ha dejado joyas como "Springfield, Or
Bobby Got A Gadfly Caught In Hair", "The Avalanche2 o las
tres versiones de "Chicago". El resto se debaten entre el
boceto y la canción perfectamente acabada: nada raro en alguien
que se muestra más intrigado por la composición de una
canción que por su resultado final.
ED HARCOURT: The Beautiful Lie (Heavenly/EMI)
Cada
disco que edita lo acerca más cerca del título de Gran
Tesoro Oculto del Pop Británico, y ya van seis en cinco años.
Strangers, su disco anterior, estaba inspirado por la mujer
que se convertiría en esposa. Después editó, sólo
a la venta a través de Internet, una colección de caras
B y rarezas titulada Elephant’s Graveyard. Ahora, su
nuevo disco, y a pesar de su nueva situación, no cambia mucho
en relación a los anteriores: se ha casado y ya no intenta ser
el nuevo Tom Waits, sino que parece estar más cerca de convertirse
en un Ray Davies. A pesar del optimismo que muestra el single "Visit
From The Dead Dog", sigue siendo el lado oscuro de la vida el que
marca el tono del álbum, con "Rain On The Pretty Ones"
como una de sus mejores canciones y con "Revolution In The Heart"
como el tema que lo podría acercar a un público más
amplio, aunque seguro que ésa no es su mayor preocupación.
Por suerte.
BRUCE SPRINGSTEEN: We Shall Overcome, The Seeger Sessions.
American Land Edition (Sony)
A
estas alturas, todo el mundo conoce el disco de Bruce Springsteen del
2006: canciones que en su día interpretó Pete Seeger, grabadas en directo
en el estudio por Springsteen y una docena de invitados en tres días
en su rancho de Nueva Jersey con resultado apabullante. Ahora, con motivo
de su nueva gira por España, se reedita el disco con las 13 canciones,
el DVD de 30 minutos con 6 canciones en directo y el libreto de 28 páginas
incluidos en la versión original. En la reedición se añaden tres nuevas
canciones ("How Can A Poor Man Stand Such Times And Live",
"Bring ‘Em Home" y "American Land"), dos temas que
se añaden al CD por vez primera (“Buffalo "Gals" y "How
Can I Keep From Singing" sólo aparecían en la edición anterior
como extras de audio en el DVD), cuatro nuevos vídeos rodados en directo
("American Land", "Pay Me My Money Down", "How
Can A Poor Man Stand Such Times And Live" y "Bring ‘Em Home"),
fotos inéditas, letras y textos adicionales en el libreto...
RADIO 4: Enemies Like This (Astralweeks-EMI/Virgin)
Recuperar
la fórmula perfecta, con la que dieron en Gotham!, va a ser complicado.
De todas formas, Radio 4 parece que han entendido que el rock político
más efectivo no es aquel que se muestra a través de los
textos, sino el que tiene una base sonora detrás: lo tenían
-o tienen, según el caso- Fela Kuti, MC5, Bob Dylan, The Ex o
The Clash, su primer modelo. Así que continúan estando
ahí esas letras que hablan de lo que siempre quisieron ("en
el reino, las opiniones se pierden, porque no están seguro de
lo que los sirvientes pueden causar" cantan en "Packing Things
Up On The Scene") pero, sobre todo, envuelven el espíritu
de su mensaje en la estética del post-punk y ritmos simples y
bailables. "Grass Is Greener" es su mejor ejemplo.
VARIOS: Rogue's Gallery: Pirate Ballads, Sea Songs And Chanteys (Epitaph-PIAS)
La
idea de este disco les surgió a Johnny Depp y Gore Verbinski
mientras rodaban la segunda parte de Piratas del Caribe: ofrecer
a artistas de ahora reinterpretar canciones tradicionales del mar, en
especial de piratas, que han seguido vivas desde su composición
hace siglos. Lo que podía haber sido un estrepitoso fracaso se
salda con un rotundo éxito: de 46 canciones, hay unas 40 imaginativas,
que sus autores liberan del peso de la tradición. Destacan el
desconocido Baby Gramps, la recuperación de Mary Margaret O’Hara,
desaparecida desde 1988 -salvo un EP y alguna colaboración ocasional-,
Nick Cave, Richard Thompson, Bryan Ferry -quien parece pedir sitio como
vocalista de Tindersticks-, Joseph Arthur, Jarvis Cocker y hasta un
desconocido Sting, con lo mejor que ha grabado en solitario. 46 hurras
por el pirata Depp.
YO LA TENGO: I Am Not Afraid Of You And I'll Beat Your Ass (Matador)
Parece
mentira, pero en 20 años Yo La Tengo nunca han entregado un disco
por debajo del notable. Y, a pesar de todo, son la gran banda americana
ninguneada por casi todos. El título de su duodécimo disco,
No te tengo miedo y te daré una patada en el culo, parece
indicar que no han perdido la confianza en sí mismos. Su nuevo
disco se abre y se cierra con piezas que superan los diez minutos, estirando
su duración total hasta los 76 minutos. En medio, lo de siempre,
sin dejar de mostrarse interesante en ningún momento: rock, Velvet
Underground, pop, noise, jazz, experimentos, country, electro, sixties,
pasajes ambientales… Y la gema está en "Beanbag Chair",
una de esas canciones pop que convertiría en estrella a cualquier
otra banda.
THE PIPETTES: We Are The Pipettes (Memphis Industries-Sinnamon)
Como
si después de los Beatles no hubiera pasado nada, este trío
femenino quiere reivindicar con su álbum de debut los grupos
de chicas de los 60 producidos por Phil Spector, el pop perfecto para
el karaoke, las armonías luminosas y radiantes, la estética
que no pasa desapercibida… Y, aunque no lo parezca, seguramente
su existencia le deba mucho a los grupos independientes del pop británico
de los 80 y los 90. Catorce canciones y un extra que son singles todos
ellos, aunque hasta ahora sólo "Dirty Mind", "Pull
Shapes" y "Your Kisses Are Wasted On Me" hayan tenido
tal honor. The Pipettes saben perfectamente qué es lo que nos
gusta del pop -y de la persona que uno desea, si se pilla el doble sentido-:
"Baila conmigo y te sentirás bien".
PRINCE: Ulltimate (Warner)
A
finales de los 80, Michael Jackson era el artista más vendedor
y Prince el que más credibilidad y creatividad unía. Sus
18 años con el sello Warner son los que recogen todas sus grabaciones
clásicas, aquellas por las que será recordado, las que
le convirtieron en quien mejor supo fundir rock, soul, pop, funk y rhythm
& blues. En una nueva colección de aquella época,
llamada Ulltimate, se recogen 17 de sus mayores éxitos,
con, cómo no, "Kiss", "Purple Rain", "When
Doves Cry", "Let’s Go Crazy", "Sing Of The
Times", "Alphabet Street", "My Name Is Prince"…
Se echan de menos muchas otras, como "Sexy MF" o "Pop
Life", pero no había sitio para más. En el segundo
compacto se recogen 11 rarezas que sólo estaban disponibles como
caras B, remezclas o en ediciones limitadas, de ésas que hasta
ahora cambiaban de manos por bastante dinero.
THE BELLRAYS: Have A Little Faith (Cheap Lullaby-Bittersweet)
A
algunos no les acaba de parecer que The Bellrays canten desde el corazón.
Demasiado preocupados por una estética, dicen. Probablemente
nunca los hayan visto en directo, porque ahí se descubre que
el grupo escupe sus canciones desde las entrañas. Y su quinto
disco poco cambia en relación a sus anteriores entregas: soul
y rock sucio a toda potencia. Aquella frase que les acompaña
desde sus inicios puede aplicarse a cualquiera de sus discos, incluido
este último, y ser más que suficiente para suplir a cualquier
comentario o crítica: ¡Tina Turner al frente de los Stooges!
Ésa es la mejor definición de Lisa Kekaula (la tremenda
vocalista comparada con Tina Turner) y de sus compinches Robert Vennum,
Tony Fate y Craig Waters (los Stooges de acompañamiento).
LA EXCEPCIÓN: Aguantando el tirón (Dro East West/Warner)
Lo
mejor de La Excepción es que sólo podían haber
nacido aquí. Hacen hip-hop, sí, pero sería imposible
que un grupo así viniese de ningún otro lugar que no fuera
el barrio de Pan Bendito en Madrid. En ello está su gracia, su
desparpajo, su rap desenfrenado y sin complejos, aunque no conviene
olvidar que también hay en sus canciones algo más serio
y con ciertas reivindicaciones al hablar de los problemas de su barrio,
de su día a día, de la realidad de la delincuencia, los
problemas de la vivienda, las obras de la M30 y todo lo que les rodea.
Además, tienen el detalle de recuperar a uno de los pioneros
del rap en España con la colaboración de Mc Randy. No
salvarán el hip-hop del resto del mundo, pero sí que pueden
cambiar el que se hace por aquí.