![]() |
|
Buscar en Arteshoy | |
Teenage Fanclub, un repaso a su discografíaMelodías desde el Norte de Gran Bretañapor Xavier Valiño A Catholic Education (Paperhouse / Matador, 1990)
The King (Creation / Matador, 1991) El disco que todo el mundo ignora, en buena parte debido a que fue descatalogado nada más editarse, por lo que parece que el grupo tampoco se lo tomó muy en serio. Fue grabado al mismo tiempo que Bandwagonesque , aunque en mucho menos tiempo, con el objetivo de finiquitar el contrato que los ataba con Matador en América. Sus siete instrumentales serían la respuesta del grupo a la presunta dulcificación del sonido del álbum que grabaron al mismo tiempo. No obstante, para que quedase claro que su amor por las melodías no se había quedado por el camino, incluyeron también una versión de "Like A Virgin" de Madonna y de "Interstellar Overdrive" de Pink Floyd. No pasa de ser anecdótico o, mejor aún, de puente entre el sonido de su debut y el que les acompañaría a partir de Bandwagonesque . Bandwagonesque (Creation / Geffen, 1991)
Thirteen (Creation / Geffen, 1993) Tras Bandwagonesque había hambre de canciones del grupo. Escuchado sin ningún antecedente sobre sus autores, no deja de ser un buen disco, como grandes momentos como "Norman 3", "Commercial Alternative", "Gene Clark", "Radio", "120 Mins", "Hang On". En cuanto al sonido, por un lado intentan darle una orientación más rock y, por otro, utilizan más teclados que nunca, violines, cellos, flautas. Sin embargo, no todo resulta como debiera: tras seis meses de grabación, el grupo no disimula al hablar del laborioso proceso y de lo que les ha costado darle forma. En consecuencia, el disco es acogido con mayor frialdad. No es de extrañar, porque superar a su antecesor no estaba al alcance de casi nadie. Las primeras copias incluían seis canciones extra no acreditadas, entre ellas versiones de Phil Ochs y The Flying Burrito Brothers. Deep Fried Fanclub (Paperhouse, 1995)
Grand Prix (Creation / Geffen, 1995)
Songs From Northern Britain (Creation-Sony, 1997) Tras la reinterpretación acústica de cuatro de sus canciones en el EP Teenage Fanclub Have Lost It ("Don't Look Back", "Everything Flows", "Starsign" y "120 Mins.") el grupo registra su siguiente álbum. Si la fórmula había salido bien en su anterior disco, valía la pena repetirla. De nuevo con David Bianco en los controles, el disco toma también el modelo acústico del EP para gran parte de sus canciones, con una participación destacada de los teclados. De nuevo se repite el reparto de cuatro canciones por cada uno de los tres compositores, incluyendo parte de las favoritas de la banda y de sus seguidores: "Start Again", "Ain't That Enough", "Can't Feel My Soul", "Take The Long Way Round", "Winter", "I Don't Care". Nada mejor para una soleada tarde de otoño. Junto a Bandwagonesque y Gran Prix , el tercer disco que todo amante del pop debería tener. Howdy! (Columbia-Sony, 2000) El modelo ha cuajado definitivamente y ya sólo queda trabajarlo. Cuatro canciones por cada uno de los tres. Guitarras acústicas y eléctricas casi a partes iguales. Armonías vocales. Melodías. Estribillos. Aquí, además de unos arreglos más ambiciosos, es McGinley el que parece haber mejorado con los años, aportando "The Sun Shines From You", "I Can't Find My Way Home", "Hapiness" y "My Uptight Life", aunque Gerard Love aporta gemas como "Near You", "I Need Direction" y "The Town And The City". Norman Blake no consigue igualar sus logros del pasado. Para cualquier grupo sería un gran disco, pero para Teenage Fanclub se queda por debajo de su trilogía de discos mágicos ya citados. Words Of Wisdom And Hope (Geographic / Alternative Tentacles, 2002) Cuando ya parecía que la fórmula no daba más de sí, Teenage Fanclub se descuelga con un disco distinto, el más atípico de su discografía. No es que no tenga nada que ver con el resto de su obra, pero el canon al que nos habían acostumbrado se rompe en este álbum. Evidentemente, hay que contar con que el disco fue grabado a medias con Jad Fair, componente de Half Japanese (y padre de Simon Fair Timony, un niño que, a sus once años, era uno de los mejores amigos de Kurt Cobain, a quien le dedicó "I Love You Anyway" con su grupo The Stinky Puffs, tal vez el homenaje más emotivo al líder de Nirvana). O sea, un álbum a medio camino entre el sonido independiente del americano y el pop de los escoceses. Para algunos podría ser algo así como el regreso del grupo a los días de A Catholic Education , lo que es lo mismo que decir que faltan melodías que enganchen. Four Thousand Seven Hundred And Sixty-Six Seconds: A Shor Cut To Teenage Fanclub (Columbia-Sony, 2002)
Man-Made (PeMa, 2005) Cinco años después de su último disco en estudio, Teenage Fanclub regresan con un nuevo álbum editado en su propio sello discográfico, PeMa. Ya no se deben a nadie ni a nada, ya gozan de la condición de clásicos, ya saben que interpretan a la perfección su libro de estilo, así que sólo queda revestirlo de alguna otra forma. Por eso deciden contar con el productor John McEntire, de forma que el interés, una vez conseguidas las melodías y las armonías, se centre en los arreglos. Por ahí parece que puede estar la única vía de evolución del grupo. Tras cinco años de ausencia, sus canciones se aprecian de nuevo, y hay varias que se pueden sumar a lo mejor de su repertorio sin desmerecer. Lo mejor de todo es que éstas cambian de un día para otro, así que aún se pueden esperar más melodías exquisitas desde el Norte de Gran Bretaña.
|
Nº 3 - Agosto / Septiembre de 2005
|
© ArtesHoy.com - Todos los derechos reservados |