Abada Editores. Trad. de Enrique López Castellón. Madrid, 2005.
951
páginas.
Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores. Trad. de Bel Atreides. Barcelona, 2005. 730 páginas.
Por Ismael Belda
El escritor británico Philip Pullman, en su introducción a la última edición
británica del Paraíso perdido (Oxford University Press, 2005), relata la
siguiente anécdota: a finales del siglo XVIII, en Inglaterra, un anciano hacendado rural,
sentado junto al fuego con un pie gotoso en alto y un buen vaso de Oporto al alcance de la mano,
atiende a la lectura en voz alta del poema de Milton. El anciano nunca lo ha leído y tampoco
conoce la historia, pero lo escucha todo con sumo interés. De pronto golpea el brazo del
sillón y exclama: "¡Voto a Dios! ¡No sé lo que va a ser de todo esto,
pero ese Lucifer es un tipo endemoniadamente simpático, y espero que sea él quien
gane!"
Editorial Siruela. Las Tres Edades. Madrid 2005, 258 páginas.
(A partir de
12 años).
Por Arancha Oña Santiago

Como
continuación de La princesa y los trasgos ( Siruela. Madrid 2003), MacDonald recrea con
su imaginación un maravilloso e interesante escenario donde desarrolla una historia con
cuerpo de fantasía en estado puro y un marcado espíritu ético. Una obra encantada,
recomendable para jóvenes y adultos cuya entelequia es capaz de representar la realidad.
Toda una invitación a agudizar el espíritu crítico.
Editorial Siruela. Las Tres Edades. Biblioteca de cuentos populares.
Madrid 2005,
295 páginas. (A partir de 10 años)
Por Arancha Oña Santiago

Donde la cara se convierte en el espejo del alma.
Vuelvan
a la magia de la fantasía y su palabra, con un tono de voz que refleje el mensaje de la
prosa y con respiraciones que marquen el sentido de los diálogos. Busque el momento y espacio
idóneos en un intento de crear un ambiente de ilusión. Efectos de sensibilidad creativa
y moral se reproducirán caleidoscópicamente en su consciencia.
En este lugar
-
Fundación Kutxa, San Sebastián, 2005
Orilla del tiempo
-
Ed. Germanía, Valencia, 2005
Por Mª Ángeles Maeso
Antonio
Crespo Massieu (Madrid, 1951) es uno de esos autores que entrega en la madurez una poesía
vivísima Este año entrega sus dos primeros libros, el primero de ellos con el amparo
de un premio (Poesía Kutxa de Irún, 2004), del segundo conocemos algunos de sus poemas
repartidos por diferentes antologías; ambos suponen una propuesta estética que conviene
tener en cuenta.
Madrid, Literaturas.com Libros, 2005, 82 pp.
Por Ángel Luis Luján
LA CONDICIÓN MORTAL
Las
polémicas, como todo en este mundo, están sometidas a la inexorable caducidad, y
más si son de poesía. Quizá el lector haya olvidado ya la azarosa historia,
y sus secuelas, del premio Loewe del año pasado, que fue concedido y retirado, en el plazo
de un día, a Devastaciones, sueños de Antonio Gracia. Quizá el lector
nunca haya llegado a saber que los munícipes de Almendralejo no permitieron que el libro,
galardonado en otra versión, viera la luz en la forma que el autor consideraba definitiva.
Pero sin duda lo único que debe importar a un libro es que sea juzgado sin los aditamentos
de trucos, peripecias y cotilleos, y el libro de Antonio Gracia lleva aquí todas las de
ganar.
Edición de Alberto
Romero Ferrer. Madrid, Cátedra
Por Ana Isabel Ballesteros Dorado
De
veinte años a esta parte y sobre todo en los últimos ocho, el género chico
está mereciendo una atención negada hasta el momento por los investigadores "serios" de
la literatura, que lo habían despreciado, seguramente por juzgarlo intrascendente o sin
vuelo, como indica precisamente ese rótulo "chico", con el que se le conoce.
|