![]() |
|
Buscar en Arteshoy | |
EXPOSICIONES DE GOYA EN BERLÍN Y "ALEGORÍAS" EN LA ACADEMIAPor Julia Sáez-Angulo ![]() Un centenar de obras, algunas de ellas procedentes del Museo Nacional del Prado, se han reunido en la Alte Nationalgalerie de Berlín, en la que es la mayor exposición dedicada a Francisco de Goya en un país de lengua germánica. Tras muchos años de trabajo, la muestra "Goya. Profeta de la modernidad" se abre al público alemán para mostrar la variedad y riqueza de la obra pintor español, así como su papel precursor de la pintura moderna. Su comisaria es Manuela Mena. Tras Berlín, la exposición viajará en octubre a Viena, cuyo Kunsthistorisches Museum también ha colaborado en el proyecto. A cambio de los tres cuadros de Goya, prestados por la Real Academia para la exposición berlinesa, el Museo de la Academia ha recibido el préstamo de varias vanitas y un cuadro de Arcimboldo, que figurarán en "Alegorías. La realidad y la apariencia", exposición que permanecerá abierta hasta finales de diciembre, en la salas XI y XII de la Real Academia. Es una muestra breve, de nueve cuadros, pero muy bella y poco usual. Pintura del siglo XVI en la que las Vanitas y el Trampantojo ocuparon un lugar importante. El artista se aleja de la representación mimética de la realidad y crea una imagen aparente que, cuando se ve de cerca, nada tiene que ver con aquella
Compositor Sorprende
El comisario de la exposición de la Academia es Víctor Nieto Alcalde, Académico -Delegado del Museo, quien describe la idea de las vanitas como una pintura de intención didáctica y moralizante, más propia de ámbitos palaciego que conventuales. "La idea de lo fugaz de la vida, del paso vertiginoso del tiempo, de la condición perecedera de las riquezas y del poder, de lo falso y engañoso de los placeres y vanidades del mundo, fue un tema ampliamente definido en la pintura del siglo XVII. En él, la representación minuciosa de los objetos representativos del poder, la riqueza y del triunfo, se desarrollaron con un acentuado verismo". |
Nº 3 - Agosto / Septiembre de 2005
|
© ArtesHoy.com - Todos los derechos reservados |