![]() |
|
Buscar en Arteshoy | |
Morrissey en concierto: el centro de su mundo(Heineken Music Hall, Ámsterdam, 10-4-2006)Por Xavier Valiño
Lo dicho: tan arrogante como vulnerable. Y eso se pudo ver una vez más en Ámsterdam, más en sus palabras que en su presencia en escena. Entre otras, Morrissey dejó caer las siguientes frases lapidarias: “Es primavera, así que canto en Ámsterdam con estos dos labios” -o tulipanes, según se entendiera en inglés tulips o two lips-; “La sala está llena, por lo que debe estar lloviendo fuera”; “Éste es mi primer concierto en Ámsterdam, debido a la demanda popular”; “Ya no soy tan delgado como era... ¡pero vosotros tampoco!”. En lo musical, Morrissey se debate también
entre dos extremos. Por un lado, las En el concierto de Ámsterdam sonaron tres temas de aquellos años dorados de su historia: “Girlfriend In A Coma”, “Still Ill” y un rácano bis con “Last Night I Dreamt That Somebody Loved Me”, temas que le deben gran parte de su encanto a las guitarras cristalinas de Johnny Marr. Su guitarrista de ahora no puede hacer más que intentar reproducir aquel sonido. Por supuesto que hubo una cuarta canción de The Smiths, “How Soon Is Now?”, distinta al resto, aunque ésta ya marcaba la diferencia en su momento respecto a las otras, y hoy sigue sonando igual de especial y vigente, como uno de los momentos álgidos de sus actuaciones. Una buena parte de su repertorio actual está más cerca en su tratamiento rabioso y eléctrico
de los New York Dolls que tanto le marcaron en su adolescencia, algo que hace 20 años resultaba
totalmente impensable en el sonido del grupo que le encumbró. Dentro de estas coordenadas
sonaron los singles de sus dos últimos álbumes y la cara B “My Life Is A Succession
Of People Saying Goodbye”, al tiempo que recuperó “Trouble Loves Me” (de Maladjusted)
y Reader Meet Author (de Southpaw Grammar), que Como curiosidad, Morrissey interpretó en esta ocasión una versión de Magazine, “Song From Under The Floorboard”, aunque la presentó, con su peculiar sentido del humor, como una canción de Mouth & McNeal (los representantes holandeses en el Festival de Eurovisión de 1974). Su teclista Michael Farrel también quiso hacer su chiste privado al arrancarse con los primeros compases de “Hocus Pocus” de Focus, pero nadie le prestó la más mínima atención. Al igual que quien le paga, todos sus seguidores sólo tenían la atención centrada en aquel personaje que los focos perseguían sin descanso, un Morrissey que se siente autosuficiente para llenar hora y media de concierto, algo de lo que a nadie le quedó la menor duda. |
Nº 10 - Abril de 2006 |
© ArtesHoy.com - Todos los derechos reservados |