![]() |
|
Buscar en Arteshoy | |
Jean Arp. Un vanguardista con humorCírculo de Bellas Artes. Madrid. Del 14 de septiembre al 29 de octubre de 2006
RetrospectivaPor Julia Sáez-Angulo
"Fue un nudo de relaciones entre movimientos artísticos
y amigos", declaró Juan Barja, director del Círculo
en la presentación de la muestra. "Un hombre de paz, lleno
de humor y con gran sentido de la amistad", dijo Serge Fauchereau,
c Arp fue fundador del movimiento revolucionario Dadá y más adelante se inscribió en el surrealismo, pero paulatinamente se fue alejando del grupo. La escultura ocupará sus últimos años y nos ha dejado hermosas piezas en su trayectoria, algunas de las cuales, en su mayoría de pequeño formato se exponen ahora. "A Jean Arp le interesó mucho el mundo de los libros y editó diversas carpetas de grabados, algunas de las cuales figuran en la exposición", señaló el comisario. "Aunque los creadores del collage fueron Braque y Picasso, Arp supo utilizarlo de manera más libre y casual", añadió. El poeta Huidobro tradujo algunos de los poemas dadaístas de Arp.
"Los constructivistas y los surrealistas no se hablaban entre sí, pero Arp era capaz de escribir sobre artistas diferentes a su estilo", declaró el comisario. Frente a Kandinsky, que afirmaba que el arte era algo artificial, Arp decía que "era natural como un fruto, como un bebé que nace". Le interesaban mucho los ombligos y el artista los hace
figurar en sus obras y en sus poemas. Arp decía que "el ombligo
era la parte más importante del cuerpo humano". Durante la segunda guerra mundial se exilió al
sur de Francia y llevó a cabo una obra a cuatro manos con el matrimonio
Delaunay y Sophie Tauber, su esposa. Algunas de estas piezas se exponen
ahora en Madrid. La documentación de libros, fotografías
y catálogos ilustran ampliamente la vida de este vanguardista plástico.
|
|
© ArtesHoy.com - Todos los derechos reservados |