Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Ignacio Gómez de Liaño: “Libro de los artistas”

por Julia Sáez-Angulo

Ediciones Asimétricas. 2016

Ignacio Gómez de Liaño es el autor del Libro de los artistas en el que hace un recorrido por  el arte y la obra de determinados artistas visuales, a base de análisis, comentarios y  reflexiones como crítico de arte, poeta, filósofo y ensayista. El libro ha sido publicado por Ediciones Asimétricas.PORTADA_LIBRODELOSARTISTASConocedor de cerca de los artistas plásticos que comenta, Ignacio Gómez de Liaño (Madrid, 1946, con arraigo en Peñaranda de Bracamonte) sabe distanciarse lo suficiente del autor para reflexionar sobre lo que aparece en las obras.

Entre los pintores y escultores de distintos estilos y tendencia que aborda Gómez de Liaño figuran: Salvador Dalí, Sempere, Carlos Forns, José Viera, Carlos Alcolea, Lugán, Herminio Molero, los Pichot, Brigitte Szenczi y Juan Antonio Mañas, Joseph Beuys, Alejandro Corujeira, Valcarcel Medina, Juan Correa, Pablo Pérez-Mínguez, Javier Alkaín, Damián Flores, Manuel Franquelo, Alain Arias-Misson, Alfonso Albacete, Elena Asíns, José del Río Mons, Eduardo Scala, Rafael Alvarado, Rafael Cidoncha, Javier Utray…Liaño con DalíUn recorrido por nombres clave del arte español en el XX y XXI, una reflexión audaz y personal sobre obras muy diferentes que tienen dicción propia. “Una recopilación de los que he escrito en los últimos treinta y ocho años sobre artistas de mi tiempo”, dice G. de Liaño en la presentación del libro.

“La sorpresa vino cuando, al ir avanzando en la lectura, en vez de encontrarme con la prevista recopilación, lo que me revelaba era… mi vida, y el Libro de los artistas se iba transformando, sin previo aviso y sin que se alterase una coma, en el Libro de mi vida”, añade Liaño.

Ciertamente vida y trabajo se imbrican, contactos y amistades se entrelazan. Liaño ha sido autor de importantes textos de catálogo de exposiciones institucionales. Se inició en esta tarea en la década de los años 60 y continúa en ella. Poeta, ensayista, crítico de arte, profesor, el autor de Libro de artistas expurga dos frases para la presentación del libro: “Por sí misma la realidad no vale un céntimo. Es la percepción lo que confiere significado a la realidad. Estas frases las escribe Joseph Brodsky en su prólogo Contra toda esperanza, memorias de Nadiezhda Mandelstam”.

Según confesión de Liaño: “los artistas me daban pie para que crease una página literaria, para que su obra y su persona me sirviesen para hacer literatura. Con lo cual efectuaba una especie de operación alquímica consistente en fundir arte y literatura sin que ello quiera decir que la literatura –mi literatura- fuese a estar reñida con el conocimiento racional”.

Al final el libro lleva una serie de apéndices con notas, bibliografía escogida, cronología e índice onomástico que hacen del mismo un buen ejemplar de consulta.