Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Las mutaciones de Enrique Bunbury

por Xavier Valiño

Enrique Bunbury 1El 11 de noviembre de 2009 Enrique Bunbury actuó en el Estadio Azteca de México, convirtiéndose en el primer músico español en congregar 90.000 personas en un solo concierto en Latinoamérica y en solitario. Unos meses después, la estrella de rock decide afrontar un nuevo reto adentrándose en un fascinante e inédito tour por carretera a lo largo y ancho de Estados Unidos, en compañía de su banda, su mujer y su gato, dando conciertos en lugares nunca antes explorados por el rock español. Lo que en un principio parecía un apasionante viaje para conquistar nueva audiencia y un nuevo mercado, pronto se torna en un inesperado viaje interior de Enrique a sus propias luces y sombras con la música, convirtiéndose en un viaje vital donde cada kilómetro es como si fuera el último y donde sólo hay una forma de alcanzar la meta. De ahí surge El camino más largo, un documental dirigido por Alexis Morante que se presentó recientemente.

Pero no es la única novedad de los últimos meses de Enrique Bunbury, ya que además de su gira española de este verano ha editado también el álbum MTV Unplugged: El libro de las mutacionesque él mismo nos presenta en estas líneas.

“No tengo claro cuál es la forma correcta de hacer las cosas. Cualquiera simpatiza con la idea, aparentemente fácil, de hacerlas a tu manera, sin hacer caso a nadie, solo atendiendo a tus propias necesidades e impulsos. Parece sensato. Sin embargo, cualquiera que haya realizado ‘a su manera’ un proyecto más o menos artístico o creativo, sabrá de críticas feroces, como si hubiera cometido sacrilegio, o una herejía inaceptable.

Cuando me propusieron realizar un MTV Unplugged, me sentí halagado. La lista internacional de artistas que grabaron en el pasado, es abrumadora. Pertenecer a ese club exclusivo de músicos con largas trayectorias que se enfrentaron al mismo reto que me ofrecían, era en sí mismo intimidante. Creo, eso me han dicho, que hago el número 25 en la vertiente latinoamericana. No somos tantos. Algunos de ellos son, según mi criterio, talentos indiscutibles. Todos, compañeros de profesión dignos de absoluto respeto.

Mi única duda, primero de todo, fue pensar que Unplugged suponía una fórmula, una manera concreta, un decálogo de obligaciones. Inamovible, indiscutible, incuestionable. Pensar así, me hizo plantearme si merecía la pena, si cabría yo en ese traje, tan aparentemente estrecho. Así, me planteé algunas premisas para orientar el proyecto hacia mis intereses personales: El libro de las mutaciones no es un disco recopilatorio de grandes éxitos. Ni es un disco acústico de músicos desenchufados frente a la chimenea.

 Enrique BunburyHe buscado entre mi repertorio una selección de canciones que me apetecía replantear. No abarco mis treinta años de carrera de forma equitativa y justa. Algunas no las tocaba hacía años y pertenecen a mi primera década en la música junto a mis compañeros de Héroes del Silencio (1986-1996). Otras, las grabé con mi actual banda (Los Santos Inocentes), durante el periodo 2006-2015. Y también añadí un tema que no aparece en ninguno de mis discos y que permanecía inédito: «Dos clavos a mis alas». Y aunque me lo pidieron, no hay versiones. La instrumentación es orgánica y vintage. Hay guitarras acústicas, piano, percusión y batería; pero también procesamos algunos sonidos, utilizamos sintetizador mini moog, mellotrón, dobro, guitarras tenor y barítono.

Llamamos a algunos amigos importantes para que nos acompañaran con sus voces, talento y buen hacer. Pensando en ellos por la canción que les iba como anillo al dedo. Y no al revés, cuando se cocinan los duetos desde los despachos. Agradezco a Draco, León Larregui, Carla Morrison, Pepe Aguilar y Vetusta Morla, tenerme en consideración y aceptar pacientes los ensayos, las esperas interminables, más ensayos y grabación.

Espero que la policía de lo correcto se quede en casa, y se me permita la licencia de ser libre. Y, todavía más importante, espero disfruten de la propuesta que grabamos y les ofrecemos, con la sana intención de que esta música les alcance y pertenezca”.