Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Malena: «Semáforos en rojo»

por Alberto García-Teresa

Huerga & Fierro, 2015. 92 páginas

En el primer poemario de esta autora se pone en juego una voz que comunica desgarros físicos y psicológicos. Se trata de una voz fracturada por el dolor de las pérdidas y de los sueños rotos, por la desilusión, por las muertes cercanas, que nos inserta en escenas de violencia, desigualdad y exclusión social (decenas de jóvenes muertos pueblan sus páginas). De este modo, Semáforos en rojo se convierte en un libro de gran dureza.SEMAFOROS EN ROJO ULTIMA VERSION.indd

Malena divide el poemario en cuatro partes. Significativamente, cinco de ellas llevan nombre de varón. Y es que, en efecto, el volumen se centra en situaciones complejas de relaciones amorosas, entroncadas en espirales de autodestrucción, deseo, pasión desenfrenada, sexo y adicción a drogas. Plasma historias alrededor de distintos personajes, todos dentro de esos parámetros. Se acerca, por tanto, a la marginalidad y a la exclusión social pero sintiéndose parte de ella,  hablando de ella desde dentro («hoy el viento me susurra mi pasado de cachorro abandonado»), donde no existen los finales felices.

En ese sentido, el amor se va revelando como el eje y el impulso básico del poemario, pues constituye el sentimiento que mueve y altera al «yo» o a las otras figuras de los textos. Aparece como extrema necesidad ante la adversidad, el abandono, los fracasos vitales («yo también sé que lo es perder») y la anulación. De esta manera, Malena nos adentra en relaciones de dependencia emocional, de vejaciones toleradas por esa necesidad de salvación mediante el amor (¿no puede interpretarse, entonces, el amor en esos contextos como alienante?). El dolor, el desengaño y la culpa surgen cuando el «yo» reflexiona sobre el pasado, cuando recapacita sobre estos sucesos.

Ese enfoque provoca que no exista una intención de crítica socioeconómica en bastantes poemas, sino que se coloca en una posición según la cual sólo relata y documenta sus vivencias y las de su entorno. Sin embargo, sí que se manifiesta en la dimensión feminista de todas estas escenas: la autora denuncia la humillación por el patriarcado y las agresiones machistas (verbales y físicas). Como contraste, exalta a quienes le han tratado con respeto (como su abuelo, especialmente, o algunos novios), lo que choca de manera frontal con otras situaciones de abuso.

Por otra parte, la escritora logra una buena construcción de los poemas. Emplea un registro narrativo punteado con destellos líricos y algunas imágenes que rompen el tono degradado general. Malena, a pesar del dolor y de la crudeza del entorno, encuentra la esperanza y nos exhorta a ella. De hecho, sus páginas rezuman vitalidad.

Por todo ello, Semáforos en rojo resulta un libro intenso, estremecedor, que abre una interesante vía de trabajo poético, desde lo biográfico, que se abre al contexto social.