Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Maribel Tena: «Como suceden los árboles» por Mª Ángeles Maeso

por Redaccion

La Penúltima editorial, Valladolid, 2016. 75 páginas

Maribel Tena, (Villanueva de la Serena, 1978) es una poeta sin prisas, de ritmo lento, de escasa obra, su primer libro, Mujer fractal (Ed. Origami) recogía poemas escritos durante 15 años y Como suceden los árboles es su 2º poemario, segundo título también de una joven editorial, que hace las cosas con mimo.

Con la imagen del árbol como elemento aglutinador estructura Maribel Tena su obra en tres partes: 1ª raíz, 2º tronco, 3º fruto.image001Raíces verticales titula la primera. “Al pasado siempre le sobrevive/ la memoria del pasado” versos que inician su primer poema Semblanza, donde la referencia al yo de las raíces queda dibujada mediante la imagen de la casa devorada por la hiedra, excepto por una rendija de memoria que abre el yo poético. La indagación en la raíz va más allá del clan familiar y en el 2º poema muestra que la raíz genética del ahora de nuestra especie humana remite a los neardentales mediante un gen  (-GEN TAS 2R38) que subsiste en nuestra lengua, capaz de detectar lo amargo como advertencia de peligro; lo que a su vez, le hace decir: “Soy parte del misterio evolutivo/que evitó el perfeccionamiento de ese gen”

La celebración de esa certeza no se da en un tono exclamativo, Maribel Tena no juega a impactar con lenguaje gradilocuente; su modo de abordar lo que somos, tras constatar las pequeñas conexiones capaces de desbordar los límites espacio temporales, es el de un delicado asombro: “Bendito el tiempo remoto/en que la lengua era profeta del peligro” es el cierre del poema. Ese tono sereno persiste a lo largo del poemario conviviendo con imágenes cortantes, como la bandada de pájaros que sobrevuelan en dirección al río, el día que muere el abuelo del poema Augurio; o las forman el poema que lleva el título Matrioska donde nos pide abrir sin duelo cada muñeca hasta dar con más pequeña, con la primera señal del desastre.10333629_1575077459476552_9070799402281126014_oSabemos que “tejido” y “texto” tienen la misma raíz y alusiones a ese común origen se prodigan en el libro; en el poema que titula Lecciones, entre lo que traspasa la madre: la necesaria lentitud del hilvanar o de coser la bastilla, el cuidado sobre lo que se recoge y se guarda en el cesto la memoria y… a no callarse.Continuando con la imagen del árbol que recorre todo el libro, titula Perímetro del incendio  el 2º bloque.  En él recoge el conflictivo tránsito del yo al nosotros; los lugares donde estalla el sufrimiento de los más desprotegidos: la escalera de cuatro pisos por la que sube Leonor con sus 60 años, sus 420 euros y su hijo de ochenta kilos a cuestas; mujeres también sin nombre exacto, con el rostro abrasado por el ácido de los bárbaros, cuya imagen nos alcanza en el desayuno, como en otro de los grandes poemas que titula R, la única letra que recuerda de la mujer india entrevistada que en la foto cose y concentra su única pupila viva/ sobre un delicado pespunte y cuenta su historia /mientras elige un retal estampado de explosivas flores/ con el que remendar su futuro”. Una vez más, los términos que tienen en común el texto y el tejido. En otro de sus poemas, Mare nostrum, denuncia el cinismo de la conciencia europea, capaz de recoger algunos náufragos para dejarles morir en el propio barco; incluso la burlona mirada de los animales es acusadora de esos lugares donde es fácil quemarse. De lectura obligatoria, el poema titulado Lugares insólitos habitados por el hombre.

Aspiración de fruto titula la 3ª parte que cierra la metáfora del árbol, con ella rescata la lentitud y celebra el canto: el mayo en cuanto viaje de la semilla hacia el futuro; la amistad, las palabras que alimentan; la calma de las vacaciones o el amor,  como en el poema Por ejemplo, domingo, poema de celebración amorosa en el que sostiene el pulso de serena expresividad, de la que hablaba al principio.

Maribel Tena sabe que un poema se la juega en términos de lenguaje y de discurso, de ahí el gozo de sus imágenes tan sensoriales (“la seda del moho que en la nevera/teje un tomate olvidado”) Y de ahí su decir “que sucedemos como suceden los árboles” Sí.