Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Una Encomiable Postura Solidaria

por Alberto López Echevarrieta

Los trabajadores del Museo Marítimo de Barcelona muestran su solidaridad con los refugiados que acceden a Europa en pésimas condiciones y denuncian la situación creada con la postura de los políticos. Lo hacen mediante una exposición que han montado en el hall de su centro de trabajo situado en la drassanes, los antiguos astilleros de la Ciudad Condal.

Llama la atención que un colectivo de trabajadores se posicione de forma tan contundente, ya que resulta imposible obviar la postura por el privilegiado lugar en que se encuentra la muestra y la leyenda en tres idiomas –catalán, español e inglés- que la hacen perfectamente comprensiva a los visitantes.102

En un enorme panel a nivel de suelo podemos leer:

“Como europeos estamos avergonzados e indignados. Miles de personas intentan llegar a nuestra casa huyendo de la guerra que se vive en sus países de origen, Siria, Irak o Afganistán, y Europa es incapaz de acogerlas en nuestros territorios. De esta manera destruye los valores solidarios y humanitarios que han caracterizado a nuestro continente.

Europa es mucho más que un parlamento o una comisión. Europa somos las personas. Las que vivimos en ella y las que quieren vivir en ella. Y ante la indiferencia generalizada en este caso, queremos expresar nuestro rechazo y nuestro compromiso con los hechos que están sucediendo, y en colaboración con la ONG Proactiva Open Arms, que ha ayudado a llegar a Europa a más de 150.000 personas, queremos mostrar el trabajo que están haciendo estas personas que salvan personas, y que hacen suyo el verdadero espíritu europeo”.

La postura de estos trabajadores me ha llamado la atención y por eso quiero plasmar su gesto. No siempre se encuentra una labor colaborativa voluntaria de estas características que pretende complicar con su mensaje a cuantos visitantes pasan por el Museo. Denuncian una situación inhumana y a la vez tratan de hacer partícipes a cuantos pasan por aquel recinto. Para ello han habilitado un panel en el que se puede dejar escrito el pensamiento al respecto de cuantos sienten una preocupación por el tema. También existe un buzón para apoyo económico e ideológico.

Sobre el enorme panel del suelo cuelga una lancha salvavidas de la que penden decenas de salvavidas personales. El conjunto no precisa cartel explicativo alguno, como tampoco los cientos de mensajes que penden del panel en el que cada uno puede expresar su opinión.

Lo siento, pero esta vez me ha llamado más la atención el gesto de estos trabajadores que la excelente exposición temporal del interior en torno a las pérdidas sufridas por los buques de la Marina Mercante española durante la I Guerra Mundial. Y así lo hago constar.