Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Pablo Guerrero en la Tertulia “A Orillas de Ávila” en Madrid

por Julia Sáez-Angulo

El poeta y cantautor Pablo Guerrero ha llevado a cabo un recital de poemas en la tertulia “A Orillas de Ávila” de Madrid, con versos de sus cuatro libros editados por la editorial Maia: Los cielos tan solos; ¿No son copos de nieve?; Sin ruido de palabras, y el más reciente, La rosa azul acabada.

Pablo GuerreroPablo Guerrero Cavanillas (Esparragosa de Lares. Badajoz, 1946), residente en Madrid, fue presentado por Anunciación Guil, presidenta de la Casa de Ávila en Madrid y José Félix Olalla, director de la citada Tertulia. El poeta, cantautor desde principios de los años 60, es licenciado en Filosofía y Letras. Sus canciones, compuestas en su mayoría por él mismo alcanzaron gran éxito y triunfó en 1962 con el título “Tiene que llover a cántaros”. “Algunas de sus canciones fueron verdaderos himnos en tiempos convulsos, señaló Olalla.

En 1965 Pablo Guerrero actuó en el Olimpia de París, de este recital se editó un disco. Su música ha sido una presencia de folk, pop, rock, flamenco…, siempre editada por grandes sellos discográficos. El último de sus discos titulado “Catorce ríos pequeños”, ha sido editado por Wagner. El cantautor prepara un recital en el auditorio del Centro Galileo para el próximo mes de septiembre de 2016.

El libro La rosa azul acabada lleva dibujos de Ángel Aragonés bajo el título de “Veinte formas de ser un árbol”, y un prólogo de Antonio Crespo Maseu titulado “Los dones irrenunciables (tal vez la aurora).

José Félix Olalla dijo que “el poeta es como un buen escultor que quita del bloque la piedra que sobra”, que la anáfora es un recurso muy utilizado en su poesía. Al terminar la lectura de los poemas, Pablo Guerrero definió la poesía como “latido, abrazo, música, ritmos, ideas capaces de provocar pensamientos en el lector; palabra en su estado más puro y primigenio”.

“Yo escribo para los demás. La necesidad de oír la palabra  hablada es muy antigua, está en la genética de los hombres”, dijo finalmente Pablo Guerrero.