Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

ABAO adelanta la programación 2016-2017

por Alberto López Echevarrieta

Estrenará la ópera Stiffelio, de Verdi, no representada en España desde 1956

La Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera (ABAO) ha hecho pública la programación que prepara para la temporada 2016-2017, la número 65 de su calendario, con cinco títulos entre los que destaca el estreno en Bilbao de Stiffelio dentro del programa Tutto Verdi. Los restantes son Lucrezia Borgia, La cenerentola, Don Giovanni y Andrea Chénier. Juan Carlos Matellanes, presidente de la asociación, señaló en la presentación que habían superado la crisis que les sobrevino con los recortes importantes de las subvenciones, la subida del IVA y las bajas producidas entre los socios.

Stiffelio 855238El título estrella de la temporada llegará en enero: Stiffelio, la última ópera verdiana de la llamada “época de galeras” compuesta por el de Parma mientras preparaba Rigoletto, lo que induce a creer que se encontraba en uno de sus mejores momentos creativos. A título de curiosidad hay que señalar que este título no se representa en España desde 1956, detalle que acrecienta su interés. Serán sus principales intérpretes Roberto Aronica y Angela Meade con producción del Teatro Regio di Parma y la Ópera de Montecarlo.

Lucrezia Borgia será la ópera que abra la temporada el 22 de octubre próximo. La obra de Donizetti, que no se ve en Bilbao desde hace quince años, estará protagonizada en esta ocasión por Elena Mosuc y Celso Albelo. Debutarán Marko Mimica y Teresa Iervorlino. Será una coproucción del Teatro Regio di Torino, el Teatro de Bergamo y el Teatro de Sassari.

El segundo título de la temporada será ópera bufa de Rossini La cenerentola que correrá a cargo de dos intérpretes de excepción, la mezzosoprano José Mª Lo Monaco y el príncipe de los tenores, Javier Camarena. Al frente de la Orquesta Sinfónica de Bilbao estará Antonello Allemandi, que retorna a ABAO tras ocho años de ausencia. Esta ópera, que se representará en noviembre, tendrá otro pase especial dentro del programa Opera berri a precio reducido con el único cambio de la pareja protagonista por Carol García y Eleazar Rodríguez.

Forma parte del programa Don Giovanni, con una de las partituras más extraordinarias de todos los tiempos. Mozart en estado puro estará presente en febrero del 2017. No se ha adelantado el nombre del protagonista, pero sí que en el reparto figurarán María Bayo, Simón Orfila y Davinia Rodríguez. Producción del Teatro Les Arts Valencia dirigida por el polifacético Jonathan Miller que ha excusado su asistencia personal en razón a sus 88 años de edad.

La temporada terminará en mayo con la puesta en escena de Andrea Chénier, la inmortal obra de amor y celos que se repone coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de su autor, Umberto Giordano. El trío protagónico estará formado por Gregory Kunde –que vendrá a Bilbao directamente de Roma donde cantará el mismo rol-, Anna Pirozzi y Ambrogio Maestri. Será una coproducción de ABAO con el Festival de Perelada.Andrea Chenier__MG_5316En todas estas obras intervendrá el Coro de Ópera de Bilbao dirigido por Boris Lujin que, a decir de los responsables de ABAO, es “insultantemente magnífico”.

Al margen de estos títulos que conforman la temporada oficial, hay otro programa destinado al público infantil y con desarrollo en el Teatro Arriaga. ABAO Txiki presentará las obras El sastrecillo valiente, El superbarbero de Sevilla, Bost Axola Bemola (versión en euskera de Ni fu ni fa sostenido) y El guardián de los cuentos. Es de esperar que tengan el éxito de otros anteriores a los que asistieron unas 20.000 personas, de las que 3.500 fueron escolares.

En el transcurso de la presentación, el presidente de ABAO, Juan Carlos Matellanes, incidió en las dos características que se han fijado para la próxima temporada, calidad e innovación, enmarcadas en una gestión económica sostenible. Se ha lamentado que la temporada sólo tenga cinco títulos en lugar de los siete a que se había conseguido llegar, pero la crisis en forma de recortes o anulaciones en las subvenciones, la subida del IVA y las bajas de algunos socios, obligó a tomar esa decisión que permanece. También señaló otro gran problema, la falta de disponibilidad que tienen en el Palacio Euskalduna para llevar a cabo todos los ensayos que precisan debido a que el auditorio cada vez tiene más actos en su programación y la coexistencia se hace más difícil.

El gerente del Palacio Euskalduna, Jon Ortúzar, ha salido al paso de estas declaraciones señalando que el tema viene ya de muchos años atrás y que todo se reduce a cumplir el contrato que ambas organizaciones tienen y la coordinación de fechas. “Por definición, éste es el Palacio de Congresos y de la Música de Bilbao, en el que ABAO es uno de sus mejores clientes, pero en nuestra programación entran también otros eventos que dejan en Bilbao millones de euros de beneficio. Yo no limito los usos del auditorio, los estimulo. Que ABAO haya bajado de siete títulos a cinco también nos ha perjudicado a nosotros, pero creo que en las condiciones actuales siete títulos son imposibles de representar, pero no se debe culpar de ello al Euskalduna”. Ortúzar confiesa su respeto por la gran labor que lleva a cabo ABAO, pero manifiesta que su labor como gerente consiste en ocupar las salas del recinto Euskalduna el mayor número de días del año que pueda.