Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Marta Rivera de la Cruz: “Nosotros, los de entonces”

por Julia Sáez-Angulo

Planeta, 2016. 416 págs.

Marta Rivera de la CruzMarta Rivera de la Cruz es la autora de la novela Nosotros, los de entonces, publicada por la editorial Planeta. La amistad como lenitivo y el paso del tiempo constituyen la trama de este libro de una escritora que ha dado muestras de una fecunda capacidad narrativa. El libro fue presentado en Ámbito Cultural de Madrid por el escritor Ramón Pernas. “… una amistad de juventud, una vez interrumpida, raramente renace. Incluso más raramente de lo que puede formarse una nueva. Aunque solo sea porque de una antigua amistad se espera más de lo que esta puede dar.” Con esta cita del escritor francés Patrick Modiano se abre el libro,  a la que se añade la de Pablo Neruda: “Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos”.

Hay un duro aterrizaje en los 40 años de toda vida, es lo que la teología ha denominado el “demonio meridiano” y los franceses repiten como “le demon de midi”. El demonio que tienta en la mitad de la vida y que hace que muchas parejas se rompan o clérigos cuelguen los hábitos si no se tiene la fortaleza de reaccionar con magnanimidad. En la mitad de la vida se hace balance y no siempre sale positivo.

Los hombres cambiamos las células periódicamente, también la manera de pensar, que acaba por acomodarse a como se vive o a resignarse a lo que hay. El pasado es punto de referencia en la calculada mitad de la existencia, pero la gente del pasado ha evolucionado como uno mismo y no se sabe muy bien hacia donde.portada Rivera de la CruzDe todo esto habla la novela Nosotros, los de entonces, de Marta Rivera de la Cruz (Lugo, 1970), una periodista licenciada en Ciencias de la Información y especialista en Comunicación política, a la que se la ha escuchado en tertulias radiofónicas.

Entre los títulos literario de narrativa, publicados por la autora figuran: Que veinte años no es nada; El inventor de historias; Hotel Almirante; En tiempo de prodigios  (premio Planeta), La importancia de las cosas, La boda de Kate, Otra vida para Cristina, Sombras,  y La primera tarde después de Navidad (novela infantil).

La amistad es un hermoso tema narrativo y Rivera de la Cruz lo aborda con inteligencia. Ella ha seleccionado otra cita: “Hay amigos que sabes que son para toda la vida. Estáis firmemente unidos por el amor, la confianza, el respeto, la pérdida… o, en nuestro caso, simplemente por la vergüenza”, de Los amigos de Peter.

Más información: www.martariveradelacruz.com