Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Museo del Bandolero en la pintoresca ciudad de Ronda

por Julia Sáez-Angulo

Ronda es seguramente la ciudad más pintoresca de Andalucía. El célebre tajo rocoso que corta la ciudad, unida por un añejo puente de piedra, resulta espectacular para los cientos de turistas que visitan la localidad. Ronda es la patria de la célebre Carmen de Prosper Merimée, y lugar de referencia de numerosos bandoleros que se hacían reyes de la serranía bética con sus armas a lomos de caballo. De esas historias han quedado bellas leyendas que Ronda celebra en fiestas del mes de mayo, cuando las rondeñas se visten de románticas y los rondeños de bandoleros.fachada MuseoEl Museo del Bandolero se suma a recordar aquellas personajes que sembraron terror y fascinación al mismo tiempo en las personas que atravesaban la serranía a caballo o en diligencia. Institución privada, dirigida por su dueño, Jesús Almazán González, un coleccionista rondeño de todo aquello que esté relacionado con la historia del bandolerismo.

Dividido en seis salas, el Museo del Bandolero muestra documentación, objetos y testimonios de los bandoleros: Viajeros románticos; Vivir el bandolerismo; Famosos bandoleros; Los que siguieron el rastro “Guardia Civil”; Armas y testimonios escritos y Trajes originales de la serie “Bandolera”. La visita al museo se completa con un audiovisual en la que escritores, biógrafos e historiadores hablan de los bandoleros españoles más célebres en la serranía andaluza.

Los famosos viajeros románticos principalmente ingleses, franceses y alemanes, como Roberts,  Ford, Merimée, Gautier, Davillier, Lewis o Blanchard se interesaron por el bandolerismo y algunos de ellos quisieron conocer en persona a José María el Tempranillo, prototipo de bandido generoso, y uno de los más célebres.bandoleros dosDe todo ello da cuenta el Museo del Bandolero, al igual que de la rica bibliografía y filmografía que el tema ha dado en España. Una pantalla con una de esas películas está emitiéndose de continuo en la última sala del museo. No faltan los cuadros sobre bandoleros y asaltos a diligencias, todo un género costumbrista, como los de Eulogio Rosas, que cuelgan en los muros.

Entre los nombres de los célebres bandoleros figuran: El halcón Gris –salteador de caminos-; Pedro Machuca y el Guapo de Lucena; Diego Corrientes; los Siete Niños de Écija, Tragabuches o José María el Tempranillo. Todos ellos , como delincuentes,  son hijos de sus circunstancias personales o sociales, por lo que se echaron al monte huidos y perseguidos para acabar en la horca o con el garrote vil y algunos con el perdón real. Tragabuches fue el único que escapó de los Siete Niños de Écija y su rastro se perdió en el tiempo.

En suma, el Museo del Bandolero en Ronda merece una visita para aprender de aquella situación y etapa histórica de los protagonistas.