Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Susana Talayero: Crónica inquieta

por Alberto López Echevarrieta

Museo de Bellas Artes de Bilbao, del 4 de marzo al 6 de junio de 2016

OLYMPUS DIGITAL CAMERANo es ésta una exposición al uso. Es más bien la reinstalación del taller de Susana Talayero (Bilbao, 1961) en un museo público. Como tal se da a entender en ese “desorden” perfectamente estudiado que constituye la exposición Crónica inquieta recientemente inaugurada en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. No en vano, el comisario e investigador Aimar Arriola la define acertadamente como “un viaje del estudio al museo”.  La muestra nos ofrece la obra llevada a cabo por esta artista bilbaína formada en Roma a lo largo de treinta años de trabajo.  

Susana Talayero pertenece a una generación de artistas surgida en el seno de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. En 1985 marchó a Roma dispuesta a aprender allí los secretos de las vanguardias siguiendo la trayectoria profesional que se había marcado. Cuando regresó a Bilbao continuó desarrollando la técnica adquirida y buena parte de ese resultado lo podemos ver en esta exposición.

En tres sectores titulados Roma, Jardín y Cabezonas se muestra casi un centenar de piezas, tres de ellas pertenecientes a la colección de la pinacoteca vasca y el resto traídas del taller de la pintora. Cuarenta son de mediano y gran tamaño junto a collages y otros trabajos realizados con técnicas de lo más diversas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA“La exposición no es una retrospectiva al uso, señala Arriola. No es un muestrario al uso. Los tres ámbitos en que la hemos dividido dialogan entre sí al tiempo que condensan esos treinta años de trabajo. El primero está integrado por las obras realizadas durante su estancia en Roma, advirtiéndose ya una influencia clara del informalismo. El segundo sorprende por el gran formato empleado al utilizar la pared y el suelo para su instalación. Finalmente, en el tercero se pueden ver ejemplares de sus series Cabezonas y Bizarras”.

Talayero confiesa que la dedicación a esta exposición ha sido obsesiva, ensayando las posibilidades no previstas. Durante los sucesivos montajes han cobrado vida las historias de cada uno de los trabajos y el presente ha retornado al punto de partida marcando el bucle fantasioso de su trayectoria. En su cuaderno de notas se puede leer: “La obra física es el lugar que contiene la memoria”.      

“Con esta exposición he pretendido desbordar la sala no con algo caótico, sino intentando hacer un trabajo vivo. Quería que transmitiera un poco esa energía inquieta que surge en el estudio. Por decirlo de alguna forma, es la parte más visible de un proceso de trabajo. He tenido la ocasión de realizar algo que no pensaba realizar. Salir del estudio y entrar en la sala es una traslación de un espacio privado a uno público”, señala la artista.

La exposición es variada y completa, ya que incluye todas las técnicas que emplea la artista y que van desde el papel de calco de escribir y las servilletas de papel a la pintura encáustica sobre madera u óleo, tinta y bolígrafo. El resultado global es muy versátil y atractivo.