Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

«Zenobia Camprubí. Mujer y Escritora»

por Julia Sáez-Angulo

Conferencia de Francisco de la Torre en la Casa Castilla-La Mancha

Zenobia Camprubí. Mujer y Escritora fue el título de la conferencia del escrit en el salón de actos de la Casa Castilla-La Mancha en Madrid, como introducción a la Semana de la Mujer Trabajadora, que tiene su día internacional el 8 de marzo.

La escritora Carmen Gracia hizo la presentación del conferenciante, licenciado en Derecho y autor de dieciocho libros jurídicos, volcado en la literatura como poeta, narrador, ensayista, articulista y buen experto en el poeta Garcilaso de la Vega, nacido en su mismo pueblo natal. “Yo me siento visceralmente poeta”, dijo Francisco de la Torre y Díaz-Palacios (Madrid, Cuerva. Toledo, 1944).Joaquín_Sorolla_-_Retrato_de_Zenobia_CamprubíEl conferenciante recorrió, desde la infancia, la biografía de Zenobia Camprubí Aymar (Malgrat de Mar, 1887 – San Juan de Puerto Rico, 1956), escritora, traductora y esposa del poeta Juan Ramón Jiménez, quien recibió el premio Nobel el mismo año de la muerte de su mujer. Un premio que debió haber sido compartido, según palabras del mismo poeta.

Francisco de la Torre recordó la importancia de la traducción de la poesía de Rabindranath Tagore por Zenobia, si bien Juan Ramón le daba la versión poética. Resaltó la amistad de la escritora con diversas mujeres intelectuales de la época en Madrid, relacionadas con la Residencia de Estudiantes –donde conoció ella a Juan Ramón- como María Goyri, Cristina de Arteaga o María Martos.

Fue feminista moderada, como su amiga Mercedes Fórmica, cuyo busto ha sido retirado por el alcalde de Cádiz, Kichi, del partido Podemos, algo que ha merecido el reproche y censura del conferenciante, ante el día de la Mujer Trabajadora, por cuanto Fórmica fue una mujer que reclamó derecho y funciones públicas para la mujer española. Solo la ignorancia puede hacer algo así.

Zenobia Camprubí hizo una gran labor en pro de la artesanía española en todos los campos, hasta el punto de abrir, junto a otras mujeres, un establecimiento para su promoción y venta en Madrid. Fue una excelente y prolífica articulista,  tarea con la que se ganaba la vida, al igual que con las traducciones y la clases, hasta el punto de sostener la casa en los momentos en que Juan Ramón percibía menos ingresos.

Ella mantuvo siempre un cariño de esposa y una diligencia de secretaria para el poeta de Moguer. Amó a Juan Ramón tanto como él necesitó; lo amó conociendo sus defectos de hombre neurótico, depresivo  y egoísta. También elogió sus virtudes de hombre desprendido, austero y generoso. Ella supo entregarle voluntariamente su energía, cediendo su propia creatividad literaria, que hubiera podido alcanzar cotas mayores.

La guerra civil española llevó al matrimonio de Juan Ramón y Zenobia a América, donde ella padeció un cáncer de útero, que la llevaría a la muerte sin conocer el premio Nobel que recibiría su marido.

Zenobia fe una gran lectora y poeta, amiga de poetas, a través de Juan Ramón. Una mujer que, al decir de Inmaculada de la Fuente, en su biógrafa: Zenobia, al casarse no elaboró un destino literario personal, sino que consciente y libremente renunció a él por el amor al poeta Juan Ramón.