Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Antonio Saura y Miquel Navarro en Arco 2016 con la galería Fernández-Braso

por Redaccion

La galería de arte Fernández-Braso ha reunido para su presentación en Arco 2016 a dos destacados artistas de la vanguardia clásica y del arte contemporáneo español: Antonio Saura (Huesca, 1930-Cuenca, 1998) y Miquel Navarro (Valencia, 1945). El punto de unión de este diálogo es un texto1, titulado Sin lugar y sin nombre: ocho notas para Miquel Navarro, que Saura escribió con motivo de una exposición del escultor en la Sala de Exposiciones de la Diputación de Huesca en 1992.

Artistas formalmente muy diferentes, les unía en cambio su fascinación por el análisis y la introspección del ser humano en particular y de la sociedad a la que pertenece en general, implicándose ambos desde posiciones artísticas que resaltaban los aspectos físicos, emocionales y poéticos de las obras de arteSauraSaura representa al artista total (pintor, escenógrafo, crítico, comisario y agitador cultural), quien partiendo del surrealismo y avanzando a través del informalismo y del expresionismo abstracto, llega a concebir un lenguaje original y plenamente reconocible basado en la figuración a partir del gesto. Influenciado por la corriente existencialista de los cincuenta, en sus obras el ser humano es deformado y metamorfoseado hasta convertirlo en pura tensión dramática, en un nuevo ser generador de sensaciones inquietantes y desasosegantes. De Saura presentaremos, básicamente, dos grupos de obras: una serie de telas de gran formato de los años cincuenta y un grupo de obras sobre papel en las que destaca un conjunto de pinturas dedicadas a una de sus series más reconocidas, las crucifixiones.

Miquel Navarro pertenece al grupo de la“Nueva Escultura Española” surgida en la década de los setenta, el cual se desarrolla a partir de los hallazgos del nuevo lenguaje dominante en la década anterior: el minimal-art. Las conocidas ciudades de Miquel Navarro siguen los preceptos de aquel movimiento: la fragmentación, la modulación y la extensión sobre el espacio. El resultado es una obra híbrida -entre la escultura, la pintura y la arquitectura- que se despliega sobre el terreno a modo de instalación y que recurre a una iconografía que hace referencia tanto a un mundo industrial y mecánico como a un patrimonio arquitectónico local y tradicional. La ciudad de Miquel Navarro, más que una ciudad ideal, es la construcción de una ciudad metafórica, llena de símbolos y significados que sintetizan la ciudad real. El propio artista ha declarado que están concebidas de una manera orgánica, como si fueran la proyección de un cuerpo humano, que es real, palpitante, pleno de deseos y, por tanto, en constante transformación. De Miquel Navarro presentaremos una ciudad de mediados de los ochenta, realizada en zinc, y un grupo destacado de esculturas realizadas en las últimas décadas.