Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Marc Chagall: divino y humano

por Julia Sáez-Angulo

Fundación Canal. Madrid. Del 4 de febrero al 10 de abril de 2016

Son numerosos los críticos de arte que consideran a Marc Chagall un gran dibujante ilustrador, más que pintor. La exposición Chagall divino y humano, con un centenar de estampas lo pone aún más de manifiesto. 

ChagallLos grabados proceden del Kunsrmuseum Pablo Picasso Munster y ponen de relieve la libertad de trazo y de pensamiento a la hora de abordar los personajes sacros de la Biblia o los profanos de Las almas muertas, narración del ruso Gogol que el ruso Chagall ilustró con tal ironía y sarcasmo, que en algunas imágenes pareciera verse al mismísimo pintor alemán Georges Grosz de entreguerras. Esta es sin duda la serie más interesante y sorpresiva.

Marc Chagall (Vitebsk, 1887 – Saint Paul de Vence, 1985) es un pintor de educación judía, jasidista bieloruso, que iba a empapar su mente y trazo para siempre. El pintor adquirió con el tiempo la nacionalidad francesa, sin perder su amor a la madre patria, como lo hacía constar en sus dedicatorias a clientes rusos. Lo divino y lo humano se imbrican en la mente y obra de Chagall con amplitud de criterio y miras.

El vocabulario icónico del artista está muy marcado por la pareja amorosa de hombre y mujer, el buey, la luna y el sol y la idea de volar, lo que le añade imaginación y fantasía como en los mejores cuentos de la tradición rusa, lo que ha llevado a más de uno a considerar en Chagall ese aspecto de ilustrador, casi infantil, que revelan algunas de sus imágenes.

La Biblia ha sido un tema reiterado en el trabajo artístico de Chagall, desde su célebre capilla, hasta los numerosos grabados, en los que el autor hace lo que quiere con los personajes del libro sagrado en cuanto a su espacialidad, presencia o ausencia de pasajes de la Escritura._CACHE_Chagall-ficha_415x0Se ha dicho que para el artista, “la Biblia es un drama mundano y el mundo una parábola religiosa”; es sólo una frase. La formación judía del Antiguo Testamento le puede, aunque no sea religioso en el sentido de practicante. El autor elegía libremente y por simpatía a los personajes, mientras prescindía de otros como Adán y Eva o Caín y Abel. También el Nuevo Testamento y la figura de Cristo han estado en el repertorio del autor o la Virgen y el Niño junto a la catedral de Notre Dame de París, como se aprecia en uno de los grabados en gris de la exposición.

En la muestra de la Fundación Canal, la serie de La Biblia es la más numerosa en estampas y en ella aparece varias veces Moisés, el que hablaba con Dios cara a cara, con los haces de luz en su cabeza, que Chagall transforma en cuernos.

Vale la pena visitar y ver la exposición de Chagall en la Fundación Canal. Una sucesión de grabados en blanco y negro, salvo las tres estampas de la entrada con manchas de color.