Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

«La sonámbula», dos versiones para una misma producción del Bolshoi

por Alberto López Echevarrieta

Palacio Euskalduna, de Bilbao, 23, 26, 29 y 30 de enero y 1 de febrero de 2016

 sonnambulaLa sonnambula, una de las obras clave del teatro lírico universal, se representa en el Palacio Euskalduna de Bilbao con producción del Teatro Bolshoi en dos versiones que se diferencian únicamente en la pareja protagonista. Mientras el programa oficial de la inmortal obra de Vincenzo Bellini incluye en esos roles a Jessica Pratt y Antonino Siragusa, en el programa Opera Berri (30 de enero) estarán a cargo de Marina Monzó y Juan Antonio Sanabria. El precio de la entrada en el segundo de los casos supone un descuento del 50%. Se cumple así uno de los lemas de ABAO, la entidad organizadora de la temporada: La ópera de Bilbao al alcance de todos.

El autor

Bellini nació en Sicilia en 1801 en el seno de una familia totalmente entregada a la música. A nadie extrañó que Vincenzo, siendo aún un niño, despuntara en el arte que había mamado desde la cuna. Sus cualidades no pasaron desapercibidas para el Duque de San Martino que cogió al pequeño bajo su tutela pagándole los estudios de música en el Conservatorio Real de Nápoles. Allí tuvo como profesores a ilustres maestros de la métrica, como Furno, Tritto y Zingarelli de quienes aprendió Armonía, Contrapunto y Composición.

Era aún un estudiante cuando compuso su primera ópera, Adelson e Salvini, que se representó en el escenario del Conservatorio. Pronto se le abrieron las puertas de la Scala de Milán comenzando así una carrera tan fulgurante como breve. Falleció a los 34 años de edad dejando para la historia, entre otras, tres obras que constituyen los ejemplos más claros del belcantismo, La sonnambula, Norma e I puritani. Son títulos que constituyen auténticas pruebas para los cantantes: Los dos primeros para las sopranos y el tercero para los tenores.

Pero hay más, ya que a este virtuosismo hay que añadirle una gran belleza temática y unas melodías exquisitas que denotan una gran inspiración por parte del artista. El propio Wagner, que no era nada partidario de la ópera italiana, llegó a sentir una auténtica pasión por la obra de Bellini a quien consideraba uno de sus compositores favoritos. Justificaba su preferencia porque “su música está fuertemente sentida y estrechamente unida a las palabras”.

La obra

PRATT, JessicaLa sonnambula es un melodrama en dos actos basado en una pantomima-ballet que sitúa la acción en un pueblo de Suiza en el siglo XVIII. Estrenado el 6 de marzo de 1831 en el Teatro Carcano, de Milán, pasa por ser una de las óperas más famosas del siglo XIX y uno de los títulos más codiciados por las primadonas con ganas de lucimiento escénico y dispuestas a arriesgarse con una partitura difícil. La obra contiene algunas de las páginas más increíblemente bellas del bel canto. Basta recordar las tituladas “Amadas compañeras” o “No creía mirarte” para evocar las impresionantes voces de Maria Callas o Joan Sutherland que hicieron de ellas auténticas creaciones inolvidables.

El libreto es obra de Felice Romani, un poeta y profesor de mitología, considerado como uno de los más grandes en su especialidad junto a Metastasio y Boito. Compuso también para Donizetti y Verdi y cuenta en su haber con títulos tan significativos como Norma, I Capuleti e I Montecchi, Ana Bolena y L’elisir d’amore.

La versión

ABAO nos ofrece en esta ocasión dos interesantes versiones de La sonnambula con producción del Teatro Bolshoi de Moscú y dirección escénica de Pier Luigi Pizzi. Una en el programa oficial y otra en la serie Opera berri, a precio reducido. Dada la dificultad del principal rol femenino es lógico que exista una cierta expectación por las dos sopranos que van a encarnar a Amina, Jessica Pratt en el primer programa, y Marina Monzó en el segundo. La británica viene avalada por una gran trayectoria musical, fruto de sus estudios en la Ópera de Roma con Renata Scotto. Marina, por su parte, acaba de hacer un papel en el Roberto Devereux recién representado en el Teatro Real de Madrid.SIRAGUSA, AntoninoEl papel de Elvino está a cargo de Antonino Siragusa, tenor italiano que ha trabajado en los mejores escenarios del mundo y está considerado como un gran intérprete de Bellini. Tras Bilbao le espera el Liceu de Barcelona con el rol de Theobald de I Capuletti e I Montecchi. En Opera berri tenemos en el mismo papel al tenor canario Juan Antonio Sanabria que viene precedido de éxitos como solista en el Magnificat de Bach y el Stabat Mater de Rossini.

El resto de papeles, comunes a ambas representaciones, corresponden a Mirco Palazzi (el conde Rodolfo), Elena Sancho Pereg (Lisa), José Manuel Díaz (Alessio), Alberto Núñez (notario) e Itxaro Mentxaka (Teresa). Interviene la Orquesta Sinfónica de Bilbao, el Coro de Ópera de Bilbao dirigido por Boris Dujin, todos ellos bajo la batuta de José Miguel Pérez Sierra.