Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Fred Vargas: «Tiempos de hielo»

por Mercedes Martín

Siruela, 2015. 352 págs.

Una señora mayor y enferma se corta las venas en el baño de su casa, pero antes, va a echar una carta al buzón. La policía no tiene la carta, pero sabe que existe. Lo que en principio parece un suicidio sin más, va convirtiéndose en un caso cada vez más complicado.

Fred VargasConfieso que la novela policiaca no es mi fuerte, pero me acerqué a esta autora tras leer una crítica muy buena, y la verdad es que no me ha decepcionado. Las que nos resistimos al género, solemos alegar que estas novelas no son más que un puñado de clichés y por eso desconocemos por completo la existencia de algunas joyas. La bondad de esta obra no está precisamente en la complicación de la trama, a mi manera de ver –yo sigo manteniéndome insobornable ante el género negro–, sino que está en los personajes y el estilo de la autora. Como pasa en las mejores novelas.

Además, la autora es experta arqueóloga e historiadora, y sabe aprovechar sus conocimientos para acrecentar la intriga y el deleite del lector curioso, que siempre gusta de aprender algo nuevo sobre la historia y sobre el ser humano. En esta ocasión, nos regala un frasco de erudición sobre Robespierre.

El misterio, dice el inspector Adamsberg, es la frontera entre lo racional y lo irracional, por eso, añade la autora, la novela de misterio o la novela policiaca es el pasaje perfecto para ir de un lado al otro y volver cuantas veces quieras. En el trayecto, siempre vas a aprender acerca de la fragilidad humana. La verdad es que no hay nada más humano que la fragilidad, habría que añadir también.

Adamsberg y Danglard son sus personajes, a los que vuelve una y otra vez. Como Don Quijote y Sancho, Asterix y Obelix, Sherlock y Watson, ya forman parte de la historia de la literatura con mayúsculas. Cuando los personajes superan el interés de la historia en sí, estamos ante una verdadera novela. Su manera de hablar y de moverse, lo que dicen y lo que piensan habla por sí mismo, como si la autora solo hubiera tenido que invitarnos a mirar por el ojo de una cerradura… Estos y otros seres cuando menos curiosos, contradictorios, racionales y salvajes, caprichosos, imprevisibles… toman el mando de la historia y el lector queda fascinado. En alguna parte leí que Fred Vargas hacía una novela policiaca diferente, marginal, y es verdad. Si pensamos que la novela nació como género literario cuando el personaje pasó a constituir la parte principal de la trama, no podemos sino admitir que Vargas no escribe precisamente literatura industrial.

Sin embargo, en una entrevista, la autora se atormenta, consciente de que escribe para un género considerado menor por la gran literatura. Ella misma dice que escribe “novelas de mierda” porque se basan en “trucos baratos”, para luego redimirse aclarando que la novela policiaca refleja certeramente el verdadero quid de estar vivo: mirarse ante el espejo de la barbarie y preguntarse “¿en qué me diferencio yo de eso?”.