Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

«El Mercader de Venecia”, de Shakespeare, un clásico renovado en Madrid Matadero

por Julia Sáez-Angulo

Sala Fenando Arrabal. Del 12 de noviembre al 13 de diciembre de 2015

Somos muchos los que pensamos que ningún otro escritor como  para revelar la condición y el corazón humanos. El mercader de Venecia, una de sus obras más célebres, se representa actualmente en las Naves del Español, concretamente en la Sala Arrabal. Un clásico renovado tan solo en la vestimenta de levita y chistera, al estilo del XIX, lo que no añade nada nuevo, si bien la interpretación y puesta en escena es ágil, graciosa, ligera y fresca.el_mercader_de_venecia_4El personaje de Shylock, el judío avaro y prestamista usurero, cobra una relevancia inusitada en esta obra que más de uno ha calificado de antisemita y cristianófoba, por el menosprecio de los cristianos y el odio del judío. Un testimonio de la época en que se escribió, del pensamiento del autor o del colectivo que la creara.

El montaje es sencillo acertado de color, máscaras, góndolas, y elementos móviles. El humor no falta en la traslación dramática de la obra tampoco el amor y el sentido jurídico, junto a la estricta aplicación de la ley y sus trucos literales para evadirla.

La compañía, que cumple esta temporada 20 años desde su primer espectáculo, se ha dedicado los últimos tiempos al repertorio shakesperiano con una pasión y una alegría que logran transmitir a los espectadores en cada función. el-mercader-de-venecia-eduardo-vascoTras Hamlet, Noche de Reyes y Otelo, reafirman su pasión por el bardo inglés. En El mercader de Venecia el espectador puede encontrar muchos asuntos que podrían pertenecer a la historia o a la ficción, pero que recuerdan, inevitablemente, a la propia vida. Desde los actos más nobles a las conductas más oscuras, esta obra es un crisol que contiene a la humanidad al detalle; sin personajes monocromáticos ni ejemplarizantes.