Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Cecilia de Lassaletta

por Julia Sáez-Angulo

De familia jerezana, Cecilia de Lassaletta (Madrid, 1952) estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense y desde principios de la pasada década de los 90, su carrera docente y de exposiciones ha sido imparable.

cecilia de lassaletta“Cuanto terminé Bellas Artes me diseñé un plan: voy a concursar en todos los certámenes a mi alcance y comprobaré la aceptación de mi pintura en los jurados. Si en el plazo de dos años no gano premio alguno dejo la pintura”, explica Cecilia de Lassaletta. La pintora insiste en que estuvo expectante hasta que comenzaron a llegarle primeros y segundos premios, algunos terceros y unas cuantas menciones de honor. “Mi pintura convence” se dijo con satisfacción. “Además he comprobado que mi pintura gusta, que se vende. Hay muchos cuadros míos vendidos por toda España,  eso también estimula”, añade.

La pintora recuerda algunos reconocimientos singulares de su pintura: “una empresa madrileña me encargó una serie de 40 cuadros para ornamentar su empresa, porque les había llamado la atención mi pintura. Estuve seis meses encerrada para hacerlos. Los resolví en la abstracción y quedaron muy contentos. Yo también con el encargo.

La pintura de Lassaletta ha pasado por distintas etapas, desde los bodegones de sus inicios a los grandes formatos en blanco y negro de la actualidad; de sus acuarelas pequeñas hasta las de más de un metro de hoy. “He pintado, además de muchos óleos,  numerosas acuarelas; es una técnica que me encanta”, dice la autora. lassaletta 2Aunque se encuentra actualmente en la serie denominada Blanco y Negro, en la que representa numerosas sombras de árboles en bosques, parques y jardines, que ha tenido un gran éxito y reconocimiento de premios, Lassaletta dice sentir nostalgia por el color que fue su origen y pronto volverá de nuevo a una rica paleta cromática.

“Mi color gusta porque resulta muy especial. Yo preparo el óleo a la vieja usanza de los viejos talleres –algo que pocos hacen- y el resultado es muy singular”, declara orgullosa.

Cecilia de Lassaleta echa la vista atrás y se siente satisfecha de lo que ha llevado a cabo en el arte. “Soy muy trabajadora. He pintado mucho y lo seguiré haciendo mientras pueda”, declara. Además de pintar, la artista madrileña imparte clases de dibujo técnico, artístico y pintura. La docencia también estimula.

La autora sabe dibujar, componer y pintar, por eso le dan igual los distintos géneros. Ha pintado paisaje -numerosos cuadros desde el Club de Campo donde también practica el deporte-, bodegones, floreros y retratos… “curiosamente muy pocas marinas, pero mil veces el campo y la ciudad”.