Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

John Legend, música familiar

John Legend, música familiar

John Legend acaba de editar su primer álbum infantil titulado My Favorite Dream, a través de Republic Records: Kids & Family. Parece como si, veinte años después del lanzamiento de su álbum Más»

Discos

Discos

MANU CHAO: Viva tú (Radio Bemba/Because Music-El Volcán) Cuando Mano Negra se disolvió, Manu Chao volvió a la lucha de guerrillas, tocando en conciertos sin avisar bajo el nombre de Radio Bemba. Necesitaba Más»

Loma, encontrando su lugar en la fábrica de ataúdes

Loma, encontrando su lugar en la fábrica de ataúdes

Hace unas semanas, Loma (Emily Cross, Dan Duszynski, Jonathan Meiburg) editó How Will I Live Without A Body?, su tercer álbum. Producido y grabado por Loma en Inglaterra, Texas y Alemania, mezclado por Más»

Discos

Discos

SHELBY LYNNE: Consequences of the Crown (Monument-Sony) Durante la última década, Shelby Lynne ha tenido siempre detrás la referencia de la producción de su hermana menor, Allison Moorer,  y le resulta más difícil lanzar Más»

Maggie Rogers, regresando al hogar

Maggie Rogers, regresando al hogar

Margaret Debay Rogers, nacida en Easton, Maryland, el 25 de abril de 1994, y conocida profesionalmente como Maggie Rogers, acaba de publicar su tercer disco, Don’t Forget Me, dándole continuidad así a Más»

Discos

Discos

JOHNNY CASH: Songwriter (Universal) Al igual que ha sucedido con otros ilustres de la música, tenía que aparecer algún álbum póstumo de Johnny Cash. Este disco de once canciones compuesto por él mismo Más»

Mínimo Tamaño Grande: «Return»

Mínimo Tamaño Grande: «Return»

La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban ha inaugurado la exposición de esculturas “Mínimo Tamaño Grande” MTG, 2024, que tiene lugar en la Casa de Cultura del Ayuntamiento Más»

Mdou Moctar, por una nueva justicia

Mdou Moctar, por una nueva justicia

Mdou Moctar acaba de editar su nuevo disco, Funeral for Justice. Grabado al final de dos años de gira por todo el mundo tras el lanzamiento de Afrique Victime en 2019, Funeral for Justice captura Más»

 

«Entre Pucheros», un acercamiento a la alfarería vallisoletana

por Alberto López Echevarrieta

Museo de Valladolid, del 15 de mayo al 13 de diciembre de 2015

EntrePucheros cartEn el Libro de las Fundaciones, Santa Teresa de Jesús dice “…entended, que si es en la cocina, entre los pucheros anda el Señor, ayudándoos en lo interior y exterior”. Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid –no puede ser más oportuna la frase- y que se celebra el V Centenario del nacimiento de la santa, la ciudad pucelana ha montado en el Museo de Valladolid una exposición que, bajo el título de Entre pucheros, nos acerca a la artesanía de la cerámica que se facturaba en la capital castellana durante el siglo XVI.

Barrio de alcalleres

Los alfareros vallisoletanos, también llamados alcalleres, tuvieron notoria importancia en la vida social de la ciudad desde que se establecieron en ella a principios del siglo XV. Por lo general eran moriscos que se decían conversos al cristianismo para seguir trabajando en la península, aunque en muchos de los casos seguían practicando en secreto su doctrina primitiva. La propia palabra alcaller proviene del árabe alqallái que significa precisamente alfarero. Su centro operativo era el barrio de Santa María, a corta distancia de la Plaza Mayor, en la capital autonómica de Castilla y León.

Eran hábiles artesanos en la producción de loza que servían al comercio local en forma de escudillas, platos, jarros, salseras y platillos. La muestra que ahora presenta el Museo de Valladolid no es muy numerosa en piezas, pero posee un marcado interés por el hecho de que todas ellas han sido localizadas en excavaciones llevadas a cabo en el entorno urbano de la ciudad. Algunas no precisan un examen muy minucioso para apreciar en ellas una tendencia árabe patente en aristas, bordes e incluso en la utilización del color verde de cobre que lucen en la decoración. Son piezas de loza blanca, unas de “medio baño” y otras de “baño entero”, según el vidriado recubre las piezas en parte o en su totalidad.

OLYMPUS DIGITAL CAMERALas escudillas no son de gran tamaño, ya que se usaban de forma individual para contener sopas. Junto a ellas vemos platos, jarros para servir o beber agua o vino, y salseras o pequeños cuencos en los que se servían salsas y condimentos. Los hogares más pobres y los conventos utilizaban las vajillas “de medio baño”, con vidriado de loza recubriendo únicamente la parte interior y el borde del recipiente, mientras que en las mesas de postín se utilizaban las “de baño entero”.

La exposición permite hacernos una idea de cómo operaban estos artesanos, desde el momento en que ponían a cocer estas pequeñas piezas de barro en el horno hasta hacer el vidriado de la loza a base de óxidos de plomo y estaño mezclados con sílice. Toda esta amalgama, una vez fundida, era molida o triturada con una maza hasta reducirla a polvo, un polvo que, diluido en agua, se aplicaba a los recipientes por inmersión. La decoración llegaba cuando las piezas ya estaban secas, bien aplicándolas verde de cobre, azul de cobalto o negro de manganeso. A partir de ese momento se las sometía a la cocción definitiva que permitía la aparición de los esmaltes con sus característicos colores.

Cuelga de una pared un gran plato italiano en el que se puede ver a un pintor de cerámica en pleno proceso de decoración de un plato. Esta artesanía está también representada en una vitrina en la que se ve a dos alfareros trabajando en sus potros de labor, si bien queda en el aire la duda de que en el siglo XVI utilizaban tornos de inercia y eje fijo o tornos de banco y eje móvil. También se aprecia la disposición del horno en el que se cocían las piezas: En la parte inferior se quemaba la madera utilizada como combustible y en la superior se sometían a cocción las vasijas y azulejos. Ambos sectores estaban separados por una parrilla.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOtra especialidad de estos alcalleres moriscos era la fabricación de azulejos para revestir paredes, suelos y techos. Los hubo en el desaparecido palacio de los Condes de Benavente, en Cigales; en la Real Cartuja de Aniago, en el Monasterio de San Benito y en la Colegiata de Santa María, de Valladolid. Luego se implantaron los azulejos esmaltados y pintados al estilo italiano en los que se representaban escenas renacentistas. Los alfareros vallisoletanos carecían de una cofradía que los agrupara, pero solían unir esfuerzos a la hora de alquilar un molino a orillas del Pisuerga para triturar el plomo y estaño dedicados al vidriado de la loza.