Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Anna Hamouda expone su Pintura Constructivista

por Julia Sáez-Angulo

Centro Cultural de Collado Villalba

Anna HamoudaLa pintora italiana residente en Madrid, Anna Hamouda, expone su pintura constructivista en el Centro Cultural de la localidad madrileña de Collado Villaba. La exposición, que permanecerá abierta hasta finales del mes de octubre, es una muestra retrospectiva de su trabajo artístico desde 1998 hasta 2015. Un total de 24 cuadros de grande y mediano formato, que recogen su lenguaje, desde la pintura plana hasta los relieves de su última serie, siempre dentro de lo constructivo.

El sociólogo francés, Jean Charles de Paul escribe sobre la pintura de Hamouda: “Anna empieza anotando de forma metódica en un pequeño cuadernito las muestras de color, los esquemas, los trazados y las dimensiones. Esquemas, trazados sí, para la geometría presente desde el principio: Anna ha observado durante largo tiempo la arquitectura elaborada de los Mamelucos de El Cairo, así como la caligrafía árabe, digamos más bien la escritura para no dar lugar a confusión con los trazos de tinta y los dramáticos efectos de pincel de algunos contemporáneos virtuosos, la escritura cúfica, es decir el rigor, la paciencia (la caligrafía es paciente, prudente); contempló los suelos y las paredes, toda la decoración y la luz de Oriente desde el mundo musulmán hasta Andalucía”.

Además de esta escritura cúfica, que acogen las palabras de los atributos divinos en forma geométrica (Dios cuenta con 99 atributos en el Corán), la pintora refleja igualmente, dentro de la geometría, las dunas del desierto, las ondulaciones de las montañas, el arco iris… Su reciente viaje por el desierto blanco calcáreo de Egipto, le ha llevado a tomar cientos de apuntes y fotografías, donde las ondulaciones le han inspirado una reducción geométrica en la más pura filosofía de Cezanne.

Interesante un gran cuarteto modular, donde restalla el color, que se ha hecho más anacarado en las pinturas de 2015. Anna Hamouda raramente utiliza los colores puros, siempre matizados, porque le permiten componer una sinfonía cromática más sutil.

Dos cuadros enteramente blancos, “Composición de luz” I y II, con relieves, vienen a ofrecer geografías monocromas geométricas de gran belleza. Los tondos, a los que la pintora es tan aficionada ocupan casi una pared. Interesante el cuadro con los relieves sucesivos del cuadrado, el círculo, el trapecio y un gran triángulo acogedor, en sinfonía cromática que la autora sabe manejar con armonías.

“Fuente” es el título de uno de sus cuadros inspirado en el patio de los Leones de la Alhambra, con todo el juego de acequias que reconducen el agua y que la pintora interpreta con acierto y ritmo.