Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Antonio Crespo Massieu: «Obstinada memoria»

por Alberto García-Teresa

Amargord, 2015

antonio crespoTiempo y lugar, marcadores históricos, siempre han sido elementos explícitos tanto en el título como en el contenido de cada uno de los poemarios de Antonio Crespo Massieu (En este lugar, Orilla del tiempo y el espléndido Elegía en Portbou). La reivindicación de la memoria, que resiste a pesar de las dificultades y de los intentos de la hegemonía de imponer su interpretación de la Historia, se pone en primer plano como un hecho que vincula resistencias y que, lejos de resultar una recapitulación melancólica, constituye una herramienta para dotar de sentido el presente, comprenderlo y poder transformarlo.

Las citas que abren el volumen (de dos de sus autores más apreciados y, cada uno con sus poéticas y políticas, constituyentes de vectores de la propia obra de Crespo Massieu: Jorge Riechmann y Juan Carlos Mestre) se refieren a la atención y a la exaltación de lo cercano. En ese sentido, tras el monumental ejercicio del escritor en Elegía en Portbou, con su verso torrencial, su alcance casi épico y su poderosa intensidad, el poeta se detiene en lo sencillo y en lo próximo; en aquello que configura las mimbres de la vida y de los conflictos sociales. De todas maneras, en primer plano continúa la atención; atención que permite la revelación y el conocimiento de lo que lo rodea con una mirada radical, indagadora y trascendente.

Al escribir «acompañando el pensamiento, / el desconsuelo, la esperanza», Antonio Crespo Massieu manifiesta los tres ejes filosóficos y políticos que articulan su escritura: poesía como práctica que conjuga la búsqueda intelectual con el testimonio del dolor como retrato crítico del pasado y del presente, pero también útil que nos abre a la posibilidad de cambio y que nos anima así a la resistencia.antonio crespo - libroDesde ahí, el autor emplea pocas concreciones; aporta, salvo excepciones, más reflexiones generales que eco de sucesos específicos desde los que lanzar su desentrañamiento del mundo. Así, construye una comunidad de los resistentes, de los humillados que se niegan a ceder su dignidad. Al mismo tiempo, construye una exaltación de la permanencia de la rebeldía, de lo insumiso.

Utiliza un tono meditativo, muy homogéneo, con una contenida intensidad. Persiste, además, la estructura de enumeraciones yuxtapuestas, sin preposiciones, que las dejan permanentemente abiertas, como recurso para organizar las descripciones tan características de Elegía en Portbou.

En ese sentido, Portbou y Walter Benjamín son de nuevo centro o punto de partida de los versos de Antonio Crespo Massieu. Así ocurre en la segunda sección del libro, con poemas más extensos y que bien podrían pertenecer casi a aquel volumen (junto al significativo “Gramática del lenguaje” o el estremecedor “Analogías”).

A su vez, la palabra posee una presencia relevante en estas páginas como elemento aglutinador, colectivo, y también instrumento de revelación, de conocimiento, como herramienta de expresión y enlace con la Historia.

También se encuentra una reivindicación del asombro como actitud vital, abierta, humilde y agradecida, que busca lo maravilloso de la vida en cualquier parte y ámbito. Se manifiesta, así, un vitalismo radical en estos poemas, que entronca con su canto a la belleza, el cual es ligado al prodigio de la vida, a lo natural y a la realización de la existencia de cada ser humano.