Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Gotarrendura (Ávila), excavaciones arqueológicas en el Palacio de Santa Teresa de Jesús

por Julia Sáez-Angulo

El conocido por los lugareños de Gotarrendura (Ávila) como palacio de Santa Teresa, hoy más conocido por los visitantes como El Palomar, está siendo objeto de excavaciones arqueológicas que han dado lugar al encuentro de las jarcias y los suelos encodonados de algunas estancias. Todo ello es motivo celebrado por los habitantes de Gotarrendura y por las Cruzadas de María, dueñas hoy del Palomar.

Las excavaciones fueron mostradas por el ex alcalde de Gotarrendura Fernando Martín, ante la alcaldesa actual Yolanda de Juan, los concejales de su corporación y los de las localidades de Berlanas y Mungorría, que acudieron a escuchar el pregón de las fiestas de las Nieves, que tienen lugar el 5 de agosto.palomar TeresaEl recinto del palacio de santa teresa de Jesús (Gotarrendura. Ávila – 1515 – Alba de Tormes, 1562), de la que este año se celebra el V Centenario de su nacimiento, se completa con un gran jardín, que alberga el hermoso Palomar de 700 nidales, un pozo y una noria, así como diversos árboles, algunos de los cuales, de plantación reciente, serán sustituidos por moreras, citadas por santa Teresa en sus libros.

Recordemos que la santa reformadora del Carmelo tomaba la huerta y el jardín, que tan bien conocía, como ejemplos para sus libros sobre camino de perfección en la oración. Cuatro modos de obtener el agua, a igual que la unión con Dios en el rezo: el pozo con una polea y mucho esfuerzo; la noria que facilita la subida del agua; el río cercano, con agua abundante, y finalmente la lluvia mansa que baja del cielo generosamente.

Santa Teresa de Jesús nació en Gotarrendura, al igual que todos sus hermanos, porque allí su madre pasaba largas temporadas, ya que en la casa-palacio podía obtener abundante condumio de hortalizas y palominos. De hecho, Santa Teresa también recurrió al administrador de su familia para que le enviara algunos palominos a su convento y sus monjas pudieran comer algo de carne.

Ávila capital y los carmelitas disputan a Gotarrendura el ser la cuna de la Santa, hasta el punto de que la han marginado en las actividades del V Centenario y de la ruta Santa Teresa, De la cuna al sepulcro, que llega hasta Alba de Tormes donde murió la Reformadora santa. Ridículamente no le han concedido ni siquiera el hecho evidente de que Gotarrendura fue lugar seguro de infancia de Teresa de Jesús.

Esta desconsideración de olvido voluntario ha llevado a la corporación de Gotarrendura a organizar y celebrar relevantes actos culturales referidos a la Santa, en cada uno de los doce meses que durará el centenario: desde los esponsales de los padres de santa Teresa que tuvieron lugar en la parroquia de San Miguel, hasta la colocación de murales cerámicos con las imágenes de las diecisiete fundaciones de la Santa, en los muros de la casa-palacio El Palomar, pintadas por Eugenio López Berrón .

En Ávila parece que fue bautizada en la iglesia de san Juan a los pocos días de nacer. La partida de bautismo de santa Teresa no aparece en Berlanas, la iglesia de la comarca abulense de la Moraña, la llamada iglesia de los pueblos –entre ellos Gotarrendura-, donde se bautizaban todos los habitantes de la comarca, que tenía la advocación de Nuestra Señora de Ganduñe (hoy Asunción, que es la traducción del vasco original de los repobladores). Los obligatorios libros de registro de bautismo, comenzaron a imponerse en la localidad años más tarde

¿Cuáles son las tesis que abonan la tesis de que santa Teresa nació en Gotarrendura? : por analogía, el hecho de que todos sus hermanos hubieran nacido allí; segundo, la tradición del pueblo en la creencia de que así fue, junto a un recuerdo perpetuo de su casa-palacio; tercero: los libros de Bachillerato hasta los años 80, hablaban del nacimiento de la Santa en Gotarrendura, recogiendo una larga tradición en este convencimiento; y, por último, autoridades de la talla del hispanista francés y premio Príncipe de Asturias, Josep Pérez, lo afirma también en su reciente biografía Teresa de Ávila y la España de su tiempo, así como la del desaparecido carmelita padre Efrén de la Madre de Dios, gran experto teresiano, que fue reconvenido por los Carmelitas, auténticos interesados en decir que Teresa de Jesús nació en la ciudad de Ávila, hasta el punto de haber recreado una instalación sobre la habitación de su nacimiento en la ciudad amurallada como si fuera genuina.