Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Jesús Díaz Loyola: “Crónicas del Caribe”

por Julia Sáez-Angulo

Editorial Stela Maris. 2015. 308 págs.

Crónicas del Caribe es una historia novelada de un asturiano, Manuel Álvarez Álvarez, que emigró a América con las manos en los bolsillos y llegó a fundar la radio en Cuba. El autor del libro es el periodista cubano Jesús Díaz Loyola, residente en Madrid. 

En poco más de trescientas páginas, Jesús Díaz Loyola (Caibarién, Cuba, 1965) narra en primera persona los avatares de un emigrante despierto y dispuesto a luchar contra las dificultades y contrariedades que se le presentan a un transterrado como Manuel Álvarez Álvarez -Manolín para sus amigos- (Carreño, Asturias, 1891–Caibarién. Cuba, 1980). Díaz Loyola ha investigado profundamente en distintos archivos para escribir este libro y ha logrado una documentación importante que piensa depositar en el Museo del Indiano.cronias CaribeLos distintos capítulos van avanzando la historia y aventura que comenzó en 1905, para seguir con Catorce días a bordo de La Normandie; Se frustra mi entrada en La Habana; Rumbo al corazón de la isla; Cómo empecé la radio; La hora de los huracanes; Olimpia, mi otra pasión; 1930-1949. CMHD: La Voz de Las Villas; Un asturiano vital; Las Horas de la Estación son periódicos aéreos; El teatro por la radio, El siglo de Marconi es el siglo de las guerras; Adiós a la radio; Cuando ignoran mi lugar en la Historia, y Vuelve la radio.

La vida de la primera radio en Cuba y su fundador asturiano son un capítulo importante en la historia de las ondas hertzianas. Manuel Álvarez Álvarez fue un personaje conocido y popular en Cuba, testigo de los grandes acontecimientos históricos de la isla durante el siglo XX, sobre todo del cambio de régimen de Fulgencio Batista a Fidel Castro.

En su emisora, Álvarez emitió la mejor música cubana y las primeras transmisiones sociales y deportivas. Por sus micrófonos pasaron personajes literarios o artísticos como Federico García Lorca, Gabriela Mistral o Antonio Machín, entre otros.

El libro se abre con una hermosa cita de Felipe II: «A los hombres, mientras viven, se los juzga por el gesto y no por la conducta. A veces se tarda siglos en juzgar bien”. Manuel Álvarez Álvarez es un personaje hispano/cubano que se merece un buen reconocimiento en la Historia de la Radio. García Loyola lo ha hecho con el libro Crónicas del Caribe.