Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

“Sorolla el arte de la luz” en el Museo Sorolla

por Redaccion

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, coincidiendo con la celebración del Año Internacional de la Luz, ha inaugurado hoy en el Museo Sorolla la exposición Sorolla. Arte de la luz, que podrá verse hasta el 18 de enero de 2016. La exposición, que profundiza en la faceta más conocida del pintor valenciano, ha sido organizada por el Museo Sorolla con la colaboración de la Fundación Museo Sorolla, y ha contado con el patrocinio de la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación Iberdrola España. Se integra dentro de las actividades programadas para el Año Internacional de la Luz 2015, un proyecto de la UNESCO que cuenta en España con el alto patrocinio de la Casa Real.sorolla2Sorolla vivió en una  época en que la ciencia hizo importantes avances en el estudio de la naturaleza física de la luz, y en la que, gracias a la incorporación de la iluminación artificial, la vida cotidiana adquirió una nueva. Como pintor desarrolló una sensibilidad extrema hacia las formas de la iluminación, natural o artificial, en interiores o sobre todo en exteriores, y destacó tanto en este aspecto que llegó a ser conocido como “el pintor de la luz”.

La exposición

La exposición se propone acercar al visitante a algunos cuadros particularmente interesantes en el uso de la iluminación. Desde mediados del siglo XIX la luz se adueña de la pintura. Si hasta entonces había servido para iluminar los objetos, se podría decir que desde entonces los objetos van a servir como soportes de la luz y la pintura registra una nueva sensibilidad hacia sus efectos y matices.

Se exponen 54 piezas donde el tratamiento de la luz es el aspecto más significativo, pertenecientes todas a las colecciones del Museo, excepto  una de una colección particular. Se desarrolla en cinco apartados:

1.Hacia la luz

2. Sombra y reflejo

3. Luz filtrada

4. Resplandor

5. Arte de la luz

En cada apartado se analizan las distintas formas de iluminación que Sorolla cultivó y en las que no solamente fue capaz de reproducir los distintos matices de la luz, como las luces intensas del pleno sol que resplandecen sobre los blancos, o las penumbras claras, las luces inquietas que se filtran salpicadas entre la vegetación o entre los cañizos, los contraluces, o las combinaciones de todas ellas: también supo evocar en sus cuadros la sensación de vida que la luz natural  transmite, y la especial emoción que en él suscita el juego de la luz; su capacidad para transfigurar la realidad, convertirla en un prodigio, una fulgurante  aparición de belleza.

Se completa la muestra con una serie de fotografías en las que aparece Sorolla pintando algunos de los cuadros expuestos y analizando la forma de organizar la relación con su motivo, su posición respecto a la luz, o la elección del encuadre.