Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

El Monte Saint Michel, un faro y un símbolo de Francia en Normandía

por Redaccion

Por Carmen Valero

Nunca ha dejado de ser francés a lo largo de la historia en continua disputa con Inglaterra. El Monte Saint Michel, un roquedal sobre el que se levanta la célebre abadía de San Miguel, se encuentra en plenas aguas del océano en Normandía y constituye un faro y un símbolo para toda la región y el país. Cuando las mareas son notorias el roquedal queda completamente aislado como una isla.

imageJurídicamente, la abadía pertenece hoy al Centro de Monumentos Nacionales de Francia y desde el 2001 son las Fraternidades Monásticas de Jerusalén –una fundación francesa fundada en la década de 1970- las que se ocupan de la oración en el seno de la abadía. Quizás sean las obras, que hoy se llevan a cabo en el ábside del monumento, las que resten hoy esa necesaria y ansiada espiritualidad a la abadía. No hubo modo de encontrar un lugar de oración con la Eucarística, dentro de la basílica, que sólo “sabía” a faro de turismo.

El Monte Saint Michel es el monumento histórico artístico más visitado de Francia. Tres millones de personas lo vistan al año con un promedio de seis mil personas por día. La riada de gente por sus empinadas calles y escaleras lo han masificado y han hecho que su abadía haya perdido silencio y espiritualidad. Este último detalle no se ha cuidado y le ha hecho perder mucho, demasiado, a un lugar llamado a ser faro del espíritu más que una continua girola de gente.

Fue en el siglo X cuando se comenzó a construir la primera abadía benedictina del Mont Saint Michel, de la que todavía quedan vestigios románicos, para seguir con el estilo gótico y sucesivas restauraciones y remodelaciones. Durante la Revolución Francesa de 1789 sufrió agresiones y abandono para convertirse, hasta el Segundo Imperio, en una prisión de alta seguridad, de la que quedan ciertos testimonios como una gran polea de subida y bajada de pesos.

Desde 1969 se entregó de nuevo al culto católico, que celebra todos los día una misa a las 12,00 horas del mediodía, para quienes lleguen –previo pago- a lo más alto donde se encuentra la abadía. Otra misa tiene lugar en la diminuta iglesia parroquia de San Miguel, a la entrada de la subida al monte, para los pocos habitantes del municipio en el roquedal y los visitantes que lo deseen..imageLa abadía de San Miguel se inscribe una serie de monasterios con  la misma advocación al Arcángel, en Italia e Inglaterra, cuya divisa ¿Quien como Dios? llevó a vencer a Lucifer, el príncipe de las tinieblas, el demonio arrojado a los infiernos, según relata el Génesis, primer libro de la Biblia.

Et le Cuesnon dans sa folie a mis le Mont à Normandíe. “Y el río Cuesnon, en su locura/ ha puesto el Monte en Normandía”, de los célebres versos del lugar. En pleno limite con Bretaña, el río Cuesnon, que divide Bretaña de Normandía, hace una curiosa hoz en la desembocadura al océano para dejar el Monte Saint Michel a Normandía y no a Bretaña como en principio parece marcar la orografía.

La construcción de la abadía de Saint Michel se debe a la aparición del arcángel en tres sueños sucesivos a San Aubert en el 708. La iglesia prerrománica, centro de peregrinación destacado, se erigió en el año 1000. Hoy veinte salas entre abadía, refectorio,scriptorium y criptas, constituyen el recorrido de un lugar hermoso, al que insisto falta la presencia espiritual que le sería conveniente.

Una visita nocturna, para seguir de cerca la iluminación del Mont Saint Michel y su abadía, completan la explotación del monumento, toda una mina e oro en ingresos económicos para el Ministerio de Cultura de Francia.