Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Coralie Clement, nueva chanson

por Xavier Valiño

Coralie ClementLa belle affaire es el cuarto disco recientemente editado por Coralie Clement, que viene a romper un silencio que ha durado siete años y que comprende un inventario de lugares, imágenes y sentimientos recapitulados durante ese período. Se trata de un disco lleno de historias personales que nadie habría podido hacer en su lugar; ella se encarga de escribir la mayoría de las letras y componer la música con ayuda de otros.

Obviamente, su hermano Benjamin Biolay sigue teniendo participación en este disco, pero en esta ocasión se ha mantenido más al margen, entrando en el estudio únicamente para una versión de “A la longue”, tema prestado del disco Home, del fugaz dúo que formó en su día con la entonces mujer de Benjamin, Chiara Mastroianni.

Al margen de esto, el hombre que fue el arquitecto benevolente de los discos de Coralie desde su debut Salle des pas-perdus (2001) pasa a ser una influencia más de las muchas existentes en este nuevo disco, sin lugar a dudas más importante debida a su relación familiar.

Eso se transmite en este disco, el más personal de la francesa, el más íntimo, el más suyo, por decirlo de alguna manera. Quizá porque su hermano participa menos que en los anteriores y quizá porque aquí ella se muestra natural, escribiendo sus propias letras, marcando sus influencias propias y realizando una colección de temas que, inspirándose en los padres de la cancón francesa, nos regala una muestra más que significativa de la nueva chanson…

Coralie Clement 2Las condiciones nunca le han sido más favorables a Coralie para reivindicarse como escritora, aun teniendo que haber sufrido algún proceso doloroso para conseguirlo. Pero ha valido la pena, visto el resultado. “He encontrado en Thomas Coeuriot al compañero perfecto para conseguirlo. Experimentado guitarrista y multiinstrumentista con apetito insaciable por cualquier estilo musical, Thomas es hijo del productor y arreglista Michel Coeuriot (Souchon, Voulzy, etc.) y un modelo, en cierto modo, del refinamiento francés”.

La belle affaire es la historia de una suave doble emancipación de la hermana e hija de familiares famosos que, de ahora en adelante, depositarán su confianza por entero a sus propios talentos. “Thomas tocaba la guitarra en la gira de mi disco anterior, Toystore, y acabamos componiendo algunas canciones juntos, pese a que nunca imaginamos acabar grabando un disco juntos. Cuando finalizamos, había alrededor de veinte canciones. Se convirtió en una relación profesional muy intuitiva, nunca planeábamos nada”.

“Cuanto más se acercaba al objetivo, mayor era la presión que sentía ante la perspectiva de afrontar un reto diferente al que había tenido únicamente como cantante hasta la fecha, e incluso la perspectiva de volver ante los focos, ya que me dediqué por entero al cuidado de su hija durante tres años”.

Coralie Clement 1Ambos aspectos, maternidad y rupturas, han inspirado de manera sutil algunas de las letras sin resultar exhibicionista. “Soy gran admiradora del talento para hacer alusiones de Sofia Coppola y otros directores americanos”. De esa forme, Clemente descubre un talento compositor de estilo impresionista en el que cede al oyente el ajuste del objetivo para congelar la imagen… o no.

“Tras tres años viviendo en Nueva York, me sentía del revés en París, un ‘lost in translation’ en toda regla entre dos vidas que este disco trata de reconciliar”, finaliza la cantante. Lo que queda claro es que estos siete años de reflexión han traído nuevos deseos, mucho entusiasmo y orgullo musical que intoxican el disco. Un ‘belle affaire’, sin duda.