Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

“Miedo a Volar”, exposición sobre la historia de la navegación aérea en el Museo ABC de Madrid

por Redaccion

Del 26 de junio al 27 de septiembre de 2015

Hubo un día, el 17 de diciembre de 1903, en que el hombre pudo volar. Fueron apenas unos segundos y pocos metros. Los protagonistas de tal hazaña fueron los hermanos Wright. Wilbur y Orville consiguieron lo que otros locos –desde Arquitas de Tarento a Leonardo da Vinci pasando por los hermanos Montgolfier–, habían intentado. La obsesión del hombre por volar se había conquistado. Nacía la Pasión por volar. Seis años más tarde, en España, el modisto Antonio Fernández Santillana realiza el primer vuelo pilotado por un español, convirtiéndose en el primer aviador de nuestro país. Es el punto de partida de esta muestra. Pasión por volar se acerca a los inicios y desarrollo de la aeronáutica en España. PASION POR VOLAR imagenesUna historia de grandes logros y pequeños fracasos, marcada siempre por dos virtudes, la superación y la intuición. Y una premisa, la investigación, eso que hoy, denominamos I+D. El recorrido de esta muestra se desarrolla principalmente a través de dibujos e instantáneas de los archivos del propio centro, del diario ABC, de IBERIA y de AENA. No es lugar, el Museo ABC, donde realizar una exposición enciclopédica sobre la materia y la muestra se ha planteado con la idea de ser un mooboard, un gran tablón de inspiración que, a través de ilustraciones, pósters, fotografías… introduce al visitante en distintos aspectos de la aviación comercial y las infraestructuras que la acompañan.

Los grandes hitos de la aviación española sirven de hoja de ruta en una muestra que se ha dividido en cuatro capítulos. En La vida en el aire descubrimos los nombres y apellidos de los primeros intrépidos que conquistaron el cielo. Más alto, más rápido, más lejos, … más cómodos nos adentra en la época dorada de la aviación, cuando se inician los primeros vuelos comerciales.

El lujo de volar permite ser testigos de cómo se viajaba a mediados del siglo XX. Y, por último, El boom aéreo nos traslada al inicio de la democratización del hecho de volar. Cuatro acercamientos que, en esta ocasión, encuentran un apoyo importante en los pequeños ensayos que se publican en el catálogo que acompaña a la exposición. Están escritos por los periodistas Javier Reverte, Rosa Belmonte, Luis de Tapia –rescatamos un texto del autor publicado originalmente en 1908– y el historiador e ingeniero Luis Utrilla.

Con el objetivo de divulgar, pero también entretener, en Pasión por volar encontramos, una colección de carteles que nos embarca en un viaje con múltiples escalas –desde Los Ángeles a Kenia, desde Tokio a Rio de Janeiro–. Son parte de la historia de la ilustración española y del imaginario colectivo. Asimismo hacemos un recorrido por aviones que han marcado y marcarán nuestra forma de viajar desde el Breguet 14 al Airbus 350. O por los grandes maestros de la costura que han firmado los uniformes del personal femenino de cabina, hablamos de Pertegaz o Elio Berhanyer, entre otros. Y nos permite adentrarnos en cómo era un aeropuerto a finales de la década de los cincuenta y cómo es hoy la moderna Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.