Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

COURTNEY BARNETT: Sometimes I Sit and Think, and Sometimes I Just Sit.  (Mom + Pop)

 

COURTNEY BARNETT - Sometimes I Sit and Think, and Sometimes I Just SitLa cantante, compositora y guitarrista australiana Courtney Barnett debutó en 2012 con el EP I’ve Got a Friend Called Emily Ferris y en 2013 editó otro mini álbum llamado How to Carve a Carrot into a Rose. A continuación, para darse a conocer fuera de su país, unió las canciones de ambos en The Double EP: A Sea of Split Peas

Tras un 2014 muy exitoso girando por el mundo entero y participando en importantes festivales como el Primavera Sound, edita ahora lo que se considera su debut, una colección de 11 canciones con letras incisivas, un torcido sentido del humor y un sonido muy enraizado con el rock independiente de los años 90, que conduce de PJ Harvey a Juliana Hatfield, recordando también a Chrissie Hynde, evidente en grandes canciones como “Depreston”, “Pedestrian at Best” o “Debbie Downer”.

DISCO LAS PALMERAS!: Asfixia (Sonido Muchacho)

DISCO LAS PALMERAS! - AsfixiaDisco Las Palmeras! llegó en el 2009 desde el interior gallego, a medio camino entre Santiago de Compostela y Sarria (Lugo). Gracias a sus dos primeros álbumes, Nihil Obstat y Ultra, editados por la discográfica gallega Matapadre, la banda se convierte en una de las  más reconocidas y con mejor directo de todo el país. Su tercer disco, producido por Carlos Hernández (Los Planetas, Triangulo de Amor Bizarro) y con la colaboración de Javier Molina (Juventud Juché) y Dani (Lüger) a los coros, lleva un título clarividente, Asfixia.

En él la formación actual del grupo (Diego Castro, Julián L. Goicoa y Martiño Salgado) aúna la fuerza de un directo increíble con el mundo lírico de Castro, que transita entre la angustia de los sueños y la crudeza de la realidad contemporánea. En esta ocasión las voces adquieren mucho más protagonismo que en sus discos, incluyendo también instrumentos como sintetizadores, chelo o zafia para volver más contundentes aun la furia de la música y la rabia de las letras.

THE CHARLATANS: Modern Nature (Republic of Music)

THE CHARLATANS - Modern NatureTras distintos proyectos fallidos y otros más acertados, y después de las aventuras en solitario de sus miembros, en especial su cantante y líder Tim Burgess, The Charlatans regresan con su décimo segundo álbum. La reciente muerte de su baterista Jon Brookes a causa de un temor cerebral (ya habían perdido hace años a su teclista) podría hacer pensar en un disco oscuro.

Sin embargo, la realidad es muy otra. Modern Nature semeja ser un canto a la vida, marcado por un sonido radiante en varios de los cortes del álbum, con una sensación positiva. Entre los momentos más señalados estarían “So Oh”, “Keep Enough” y, sobre todo, “Let the Good Times Be Never Ending” (un título bien claro, “Deja que los buenos tiempos nunca se acaben”), una rodaja perfecta de soul-gospel con sus acostumbrados teclados que bien podría haber durado más que sus casi siete cortos minutos.

CURTIS HARDING: Soul Power (Burger)

CURTIS HARDING - Soul PowerSu título lo dice todo: Poderío del alma (o Poder soul). Incluso sin saber nada de él, ya se puede aventurar de qué va su debut. Curtis Harding nació el 11 de junio de 1979 en Detroit, Michigan, hijo de una cantante de gospel y un veterano de guerra. De joven viajó por todos los EE.UU. con sus hermanos, expuesto a todo tipo de música. Una vez se estableció en Atlanta, era lógico que empezase a mezclar soul sureño, blues y rock. Inspirado por Otis Redding, Sam Cooke, Bo Diddley, BB King o el más actual Robert Cray, Harding evoca como guitarrista, cantante y compositor el sonido con alma de los años 60.

Tras sus colaboraciones con amigos como CeeLo Green o The Black Lips, hoy su electrificada Stratocaster se apoya en ritmos adictivos y ecos de otros tiempos traídos a la actualidad sin forzar. En su primer álbum hay grandes momentos como para confiar en él como un nuevo Black Joe Lewis de este principio de siglo: “Keep on Shining”, “I Need a Friend”, “Next Time”, “Drive My Car”…

AMA: Nada dos veces (Jabalina)

AMA - Nada dos vecesEmpezaron en 2001. Hoy Ama lo forman Borja y Javier Sánchez (guitarras, teclados, voces), Andoni Etxebeste (batería) y Yon Vidaur (guitarras, teclados y programaciones), todos ellos integrantes en el pasado de grupos de referencia como Daily Planet, La Buena Vida, El Joven Bryan, Manoukian… y, por lo tanto, comprometidos desde sus inicios con una manera muy característica de hacer música pop.

En este tiempo, tal y como demuestra su nuevo álbum, sus canciones han adquirido mayor profundidad y  variedad, multiplicando su efecto sin necesidad de distorsionar el modelo que ellos dominan. Y lo han hecho como saben, a su ritmo, cinco años después de Exposición permanente, porque todo con ellos fluye con naturalidad y a su debido tiempo. Junto a las habituales canciones de carácter más introspectivo, en su delicado nuevo disco hay también ecos de Violent Femmes, The Go-Betweens, The Field Mice, Another Sunny Day, Parade o Carlos Berlanga.

SLEATER-KINNEY: No Cities to Love (Sub Pop)

SLEATER KINNEY - No Cities to LoveUna década después de pisar el freno y anunciar un parón temporal tras la edición del musculoso The Woods, Sleater-Kinney, el poderoso trío femenino que sacudió el punk y reanimó el movimiento riot grrrl, vuelve a la vida con No Cities to Love, una nueva sacudida de furia eléctrica y griterío punk. Nacido en plena eclosión del grunge, el trío de Olympia no tardó en encontrar su propio camino, patentando un sonido crudo y urgente que daría pie a trabajos como Dig Me out, All Hands in the Band One y One Beat, todos ellos rebosantes de electricidad y compromiso político y social.

La visceral combinación se repite en su primer disco en una década, de nuevo en Sub Pop y con la colaboración de John Goodmanson como productor. Corin Tucker, Carrie Brownstein y Janet Weiss facturan un disco imprescindible de rock poderoso y robusto, justo cuando se cumplen dos décadas de la edición de su debut homónimo.