Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Javier Vallhonrat: «Interacciones, 2011-2015»

por Julia Sáez-Angulo

Museo Universidad de Navarra. Hasta el 11 de octubre de 20115

“Interacciones” es un proyecto de Javier Vallhonrat, producido por el Museo Universidad de Navarra y comisariado por Santiago Olmo, que se exhibirá en el centro de arte contemporáneo desde el 13 de mayo hasta el 11 de octubre de 2015.VllahonratSe trata de la primera muestra que reúne el trabajo más reciente del artista Javier Vallhonrat, cuya producción le ha ocupado desde 2011 hasta 2015. Consta de 52 obras fotográficas, siete vídeos y una videoinstalación.

Con motivo de esta exposición se ha editado una publicación que resume visualmente el proyecto e incluye un texto del comisario y un texto del autor que, en forma de diario, recorre su experiencia diaria en la montaña. Organizado en cinco partes, (42ºN, Deriva estándar, Registro del margen, Fricción límite y Eolionimia), el proyecto “Interacciones” ha sido desarrollado en entornos de alta montaña y de meteorología extrema.

El artista ha trabajado en estos ámbitos confrontando la incertidumbre y la imprevisibilidad con la necesidad humana de control y previsibilidad. La experiencia del tiempo lento y el espacio incierto de la alta montaña, se dan en condiciones que propician la emergencia de un estado de vulnerabilidad. En tales circunstancias, la percepción del nicho ecológico y geoclimático de la alta montaña, ajeno y amenazante, se transforma paulatinamente en percepción de un lugar igualmente vulnerable.Vallhorat 1Este proyecto se puede entender como una exploración sobre la fragilidad del hombre frente a condiciones de incertidumbre, pero también como un cuestionamiento sobre diferentes modos de representación del entorno natural. El origen del proyecto hay que situarlo en 2010, cuando Javier Vallhonrat estudia la colección fotográfica del Museo Universidad de Navarra en Pamplona para participar en el proyecto Tender Puentes.

El artista centra su atención en dos fotografías del macizo de la Maladeta, en el Pirineo de Huesca, realizadas por el Vizconde Joseph Vigier tras ascender desde Luchon al Portillón de Benasque a 2.440 metros de altitud en el verano de 1853.

Las fotografías de Vigier, pertenecientes a la Colección del Museo Universidad de Navarra, son un punto de partida y una posibilidad de dialogar con uno de los primeros fotógrafos que se enfrenta a la montaña desde una experiencia cercana