Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

José Ignacio Ortega Cervigón: “Breve Historia de la Corona de Castilla”

por Julia Sáez-Angulo

Nowtilus, 2015. 246 págs.

La Corona de Castilla junto a la de Aragón fueron artífices de la unión de los distintos reinos de la península ibérica en la denominada Monarquía Hispánica, que habría de regir los destinos de España en varios continentes. Breve Historia de la Corona de Castilla, escrita por el profesor José Ignacio Ortega Cervigón  -doctor en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid- cuenta su génesis y desarrollo.

El volumen abarca episodios que contemplan a los mozárabes, la unión de León y Castilla, los templarios, la primera gran guerra europea, los Trastámara, la conquista del reino de Granada, el Camino de Santiago, las universidades, la dinastía de los Austrias, el nacimiento del Estado-nación contemporáneo…CervigonBreve Historia de la Corona de Castilla se abre con una consideración de los mitos y leyendas que alientan el sustrato histórico; la presencia de los visigodos “antes que castellanos”, la nobleza de los condes y los castillos, Toledo, capital evocada, La Navas de Tolosa, Fernando III, Minorías turbulentas, las ferias de Medina, Madrid, una Corte estable, El puzle del Imperio Habsburgo, El rey hechizado…

El libro cuenta además con una Genealogía de los monarcas de Castilla, un glosario y una bibliografía sobre el tema por lo que viene a resultar un manual de consulta imprescindible. A ello se añaden ilustraciones en blanco y negro que dan buena cuenta de una iconografía manejada sobre los hechos. La imagen sirve con elocuencia en estos casos.

La cronología está bien medida. La portada muestra un interesante cuadro de Antonio Gisbert Pérez, titulado María de Molina presentado a su hijo Fernando IV a las Cortes de Castilla en Valladolid en el año 1295. La pintura, un óleo sobre lienzo data de 1863.

“Durante los siglos de la Edad Moderna, Castilla es la cabeza visible del dominio hegemónico de la Monarquía hispánica”, se explica en la Introducción. “Etapa no exenta de conflictos internos como las comunidades o expulsión de los moriscos, refleja el brillo del gobierno de los primeros Austrias y su esplendor en el orden internacional, frente a los reinados famélicos de los últimos reyes de la dinastía. El siglo XVIII asiste al definitivo desmantelamiento del Estado moderno que conlleva, bajo la reformista dinastía de los Borbones, el balbuceo del Estado-nación contemporáneo”.