Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Eduardo Mendoza: “Los soldados de Cataluña”

por Julia Sáez-Angulo

Seix Barral, 2015. 472 págs.

noti-mendoza-1La verdad sobre el caso Savolta, fue la primera gran novela del escritor Eduardo Mendoza, que lo descubrió ante sus colegas y el gran público. Una novela, que menospreciada por la censura de la dictadura en España en 1973, constituyó una nueva manera de narrar, una revelación que revolucionó la escritura narrativa española. Ahora, 40 años después de aquel acontecimiento, la novela de Mendoza recobra su título original censurado, Los soldados de Cataluña, de la mano de la editorial Seix Barral.

Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) es uno de nuestros escritores más celebrados. Galardonado con distintos premios, es autor entre otros de títulos narrativos como: El misterio de la cripta embrujada; El laberinto de las aceitunas; La ciudad de los prodigios; La isla inaudita; Sin noticias de Gurb; El año del diluvio o Una comedia ligera.

Para el autor de Los soldados de Cataluña, esta novela es algo muy especial, a la que tiene cariño “porque recuerdo su elaboración como una época especialmente intensa de mi vida literaria, llena de ilusiones, de esfuerzos angustiosos y resultados sorprendentes, de decisiones que en mi inexperiencia eran trascendentales. Podría decir que me jugaba el todo por el todo, o que puse toda la cane en el asador, dos frases hechas cuyo significado no acabo de entender muy bien”.

Fueron muchos los escritores que en su día elogiaron la novela La verdad sobre el caso Savolta: Antonio Muñoz Molina, Javier Marías, Juan García Hortelano, Manuel Vázquez Montalbán, Félix de Azúa… Todos ellos dieron una gran relevancia a la novela como tragicomedia inteligente y divertida.

soldados CataluñaLa novela, dedicada a Diego Medina, lleva algunos pasajes escritos en forma de artículos periodísticos. El terrorismo y el anarquismo en Cataluña están presentes. El libro se abre con una cita de Cervantes: No tienes por qué tener miedo, porque estos pies y piernas que tientas y no ves, sin duda son de algunos forajidos y bandoleros, que en estos árboles están ahorcados; que por aquí los suele ahocar la justicia cuando los coge, de veinte en veinte y de treinta en treinta; por donde me voy a entender que debo de estar cerca de Barcelona”.

A la novela, dividida en dos partes, le sigue el texto de los que dijo la censura sobre Los soldados de Cataluña en 1973 y sobre La verdad sobre el caso Savolta, seguido de un texto sobre “Lo que sucedió en realidad” y “Una opinión sobre el caso Mendoza”.