Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

El Congreso “Arte Político” recogido en un libro

por Julia Sáez-Angulo

         “Arte Político” es el título del libro que recoge el Congreso de la Asociación Española de Críticos de Arte AICA/Spain celebrado en el Museo Reina Sofía el pasado mes de octubre de 2014. Tomás Paredes, el director de AICA/Spain abre el volumen con un amplio isagoge introductorio. arte politico          El libro acoge las cuatro conferencias sobre el tema de Arte Político, seguido de las mesas redondas y numerosas comunicaciones leídas o enviadas al Congreso por distintos miembros de la Asociación Española de Críticos de Arte AICA/Spain o diferentes profesores de Universidades de distintos países.

El libro publicado por AICA/Spain tiene 516 páginas y va ilustrado con fotos en blanco y negro. Al final del libro figuran las Conclusiones del Congreso. En la edición colaboran la Asociación Madrileña de Críticos de Arte, AMCA, y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Su ISBN 978-84-606-6283-9

Las cuatro ponencias publicadas son: Todo Arte es Político, del pintor Rafael Canogar; La condición política del Arte: dimensión insoslayable. Voluntad dialéctica. Perversión estetizante, del catedrático de Universidad, Jaime Brihuega; Beetween art and ideology: some political aspets in contemporary art, de Brane Kovic; The “meaning of “political”  in Central-Eastern art after 1989, de Andrzej  Szczerski y The becaming of art/The decommissioning of art. A case study, de Liam Kelly.

Mesas redondas y comunicaciones

En las mesas redondas estuvieron como directores de las mismas: la catedrática Carmen Pena, que habló sobre La marca España, identidad, política y arte español; Wifredo Rincón, sobre Arte y Política. Arte y Artistas del siglo XIX; Blanca García Vega, sobre Arte y propaganda, o Geneviève Barbé-Coquelin De Lisle, sobre Severo Sarduy: la cubanidad y Paris, de la escritura a la pintura.

Son casi  medio centenar el número de comunicaciones que se recibieron en el Congreso sobre Arte Político y por citar sólo alguna de ellas: Arte, política y espacio social, de Miguel Viribay; Arte y discurso político: acciones en el espacio urbano, de María Dolores Arroyo Fernández; El diseño urbano de Boulogne Billancourt en el período de la Colonia de Artistas (años 1920-1930): una expresión política en la Banlieue Oeste de París, de Pilar Aumente; Cine, arquitectura, ideología. Un episodio de la España autárquica, de Miguel Ángel Chaves Martín.

También las comunicaciones El engaño en el engaño: una escena en el arte político, de Alfonso González-Calero; “Turba sin Dios”, del pintor Soria Aedo, cuadro comprometido y “exiliado” por avatares políticos en la España de 1936, de Elisa Sáez-Angulo; Arte político y política sin Arte, de María Oropesa Toral; ¿Un arte político? Oposición al franquismo y compromiso en las Exposiciones Oficiales Internacionales (1958 -1963), de la historiadora Genoveva Tussell, o Artes político. Artistas españoles en la República Dominicana del dictador Leonidas L. Trujillo: Vela Zanetti, Manolo Pascual, Juan Alcalde, Ricardo Zamorano y Manuel Ortega, de Carmen Valero Espinosa.