Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

«Teresa de Ávila. Mística y transgresora»

por Carmen González García-Pando

Valladolid: Palacio de Pimentel. Del 8 de marzo al 8 de abril de 2015 /Berlín: Inselgalerie, del 30 de abril al 30 de mayo de 2015

teresa-de-avila-642x481A raíz de los proyectos que se están realizando para conmemorar el V Centenario del nacimiento de Teresa de Ávila, estamos descubriendo nuevos enfoques de las aportaciones de esta excepcional mujer en terrenos tan conocidos como la literatura y la mística. Pero hay otros menos conocidos como es su lucha para que se reconocieran los derechos de las mujeres. Precisamente sobre esa Teresa transgresora y reivindicativa, reflexiona la exposición que nos ocupa que, el domingo día 8 de marzo, día de la mujer trabajadora, (no es casual la fecha) se inauguró en el bello palacio de Pimentel de Valladolid, sede de la Diputación de dicha ciudad.

Bajo la coordinación de las comisarias, Guadalupe Luceño y Ilse-María Dorfstecher, un grupo de veinte mujeres de diez diferentes países han presentado sus obras y reflexiones sobre el papel que Teresa jugó en aquella sociedad intolerante y represiva. Y todas ellas coinciden en presentarla como ejemplo de feminismo, de voz crítica contra inquisidores y poderes eclesiásticos. Mujer inteligente, afectiva y desafiante contra las normas y leyes de aquellos regidores que llegaban incluso a prohibir a las mujeres leer las sagradas escrituras.

La creación de conventos y monasterios que la santa fundó a lo largo de su vida, sirve de reflexión a Jolanta Wagner para ver en ella a una gran constructora y crear esa obra en tinta china sobre papel reciclado, alusiva al lugar de nacimiento de Teresa.

Marina Lange se interesa sobre la dualidad acción-oración con dos piezas de vidrio y espejo, bajo el título “Introspección” que son un alarde de sensibilidad poética. Como también lo es la representación de campos y caminos por los que transitan esas huellas de alpargatas que su autora, Concha Gay, relaciona con los muchos pasos que Teresa dio para crear los conventos carmelitas.

Guadalupe Luceño se aventura con dos grandes mosaicos digitales. Uno sobre Teresa “A veces hay que ir a por flores” y el otro de la jerónima mexicana Sor Juana Inés “Necios hombres que acusáis”. Interesante reflexión sobre la similitud de los retratos y el discurso transgresor de ambos personajes.

Teresa de AvilaOtro interesante ejemplo de esta muestra es la instalación, a partir de la reproducción gráfica del manuscrito “Camino de perfección”, de la artista Margret Kohler-Heilingsetzer la cual nos invita a recordar la importancia de la escritura en la vida de Teresa. Miles de cartas y escritos dan cuenta de la ingente labor que llevó a cabo para reformar una sociedad anclada en valores medievales.

La escultura de María Cristina Carlini realizada en gres invita al recogimiento y oración. Emociona por la espirituralidad que desprende esa monja recubierta de pobres ropajes. También muy sugerentes las dos piezas realizadas sobre madera que Concha Mayordomo realiza con humildes materiales y que son un tributo al duro quehacer que esta mujer emprendió con sus palabras y acciones.

La instalación de Dolores Fernández Martínez sobre ajuares domésticos hacen alusión a la famosa frase de “Dios está entre los pucheros” y que tan manidamente se utilizó para reducir a las mujeres al ámbito doméstico, cuando realmente era una reivindicación feminista.

Un precioso collage da vida a una gran imagen de la santa. Rufa Fernández es la autora de esta pieza así como de un lienzo en tonos ocres y rojizos alusivo al paisaje castellano, tierra natal de santa Teresa.

La exposición se completa con un catálogo (editado en tres idiomas) que recoge las impresiones de las artistas frente a este bello e interesante proyecto que viajará, posteriormente, a Berlín. Catálogo al que, como recomendaba la comisaria Guadalupe Luceño, invitamos al visitante a leer y consultarlo al tiempo que contempla las obras. Disfrutará descubriendo la naturaleza fascinante de la gran mística del siglo XVI desde la mirada de mujeres actuales.