Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

«Fernando de la Quadra Salcedo, la poesía de la historia»

por Alberto López Echevarrieta

Editores Muelle de Uribitarte, Fundación Bilbao 700, 2014, 233 páginas

Fdo.DeLaQuadraSalcedo portadaDentro de su colección “Bilbainos recuperados”, la editorial Muelle de Uribitarte recoge en su último tomo la obra de Fernando de la Quadra Salcedo, un hombre que abarcó múltiples facetas, genealogista, historiador, pero sobre todo  poeta. Su vida fue de lo más azarosa, contándose entre sus actividades la aspiración que tenía al trono de Navarra y, en su lugar, al de Andorra, según el magistrado, poeta y novelista José Ramón Blanco, autor de la biografía. De la Quadra Salcedo acabó sus días asesinado en un buque-prisión durante la Guerra civil española.

De antiguo linaje

“Fernando Tomás Sabino de la Quadra Salcedo y Arrieta Mascarúa Zabálburu y Garay vino al mundo el 30 de diciembre de 1889 en la torre de Zalla de los Salcedo, en el concejo vizcaino de Güeñes, pero se le puede considerar bilbaíno porque fue en esta Villa donde desarrolló toda su actividad”, asegura Blanco.

La actividad a que se refiere es la creación del Círculo de Bellas Artes, el Ateneo de Bilbao y la revista “Idearium” en la que colaboraron Miguel de Unamuno, Resurrección María de Azkue, Telesforo de Aranzadi, Arturo Campión, etc.   Sus artículos sobre economistas y Economía merecieron el respeto del tiempo y, gracias a él, Bilbao tiene uno de los mejores callejeros. Siendo secretario de la Comisión de Monumentos de Vizcaya descubrió las cuevas de Basondo, en Santimamiñe, y es autor del primer trabajo sobre las mismas, continuado luego por otros investigadores.

“Abarcaba múltiples facetas, pero sobresalía como poeta. Decía que sus escritos estaban hechos para cantarlos en un castillo acompañados por un laúd. Sus libros “El versolari”, “El llanto de los Pirineos”, “El problema de las naves vizcaínas”, etc. son poesías de la Historia. Su amigo el periodista César González Ruano dijo que sus versos eran verdaderos documentos de la historia montañesa y encartada. Pero también se dedicó al estudio de la antigua historia de la literatura vasca”, añade Blanco.

Fantasía desbordada

DE LA CUADRA SALCEDO, Fernando 1Fernando de la Quadra confundía la realidad con la fantasía, voluntaria o inconscientemente. Sus trabajos, como “La primera vuelta al mundo” en torno a la expedición de Juan Sebastián Elcano, son obras de todo un humanista. Tuvo también una intervención en el teatro con un drama lírico situado en la Bizkaia del siglo XV historia de amor incluida con el fondo de luchas banderizas. “Era un hombre de una personalidad desbordante rayana en lo extravagante. En Bilbao tenía un instituto de investigaciones genealógicas en el que se dedicaba a hacer nobles a todos los ricos bilbaínos. Poco antes de la República consiguió el título de Marqués de los Castillejos, no así el marquesado de Cajigal prometido a González Ruano”.

Pero no fue éste el único intento que hizo, ya que al Barón de Beorlegui le quiso hacer rey de Albania. El linaje de Fernando era tal que aspiró nada menos que al trono de Navarra y luego, en un repliegue de modestia, postuló el trono de Andorra. Se consideraba descendiente directo de Íñigo Arista, el primer rey navarro conocido. Jocosamente Pío Baroja solía decir que Fernando “hablaba de sus parientes del Imperio Romano como cualquiera puede hablar de su tía de Alcalá o de su primo de Chinchón”.

Universidad vasca

“Otra faceta del personaje es que fue precursor de la Universidad Vasca, matiza Blanco. En una conferencia anticipó las líneas maestras de la Universidad del País Vasco: Debe ser vasca por su emplazamiento, por la procedencia de sus maestros y discípulos, y porque ha de tener como uno de sus objetivos el estudio del idioma euskérico, que no sólo es un derecho, sino una obligación imperativa para los vascos”.

Sin interesarle mucho la política se consideraba un monárquico fuerista. “Su muerte fue una trágica paradoja, una muestra más del sinsentido de las guerras. Fue fusilado a principios de la Guerra civil española en el barco-prisión Altuna Mendi junto a otros 35 presos”. Para Julio Caro Baroja “su fin trágico no correspondió a su carácter apacible”.