Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Julia Sáez-Angulo: “Al paso de los días”

por Redaccion

Asociación de Escritores y Artistas, AEAE. Madrid

Al paso de los días es el título del nuevo poemario de la escritora Julia Sáez-Angulo, publicado por la Asociación de Escritores y Artistas, AEAE, en Madrid. El libro, que va ilustrado por el pintor Juan Jiménez, se presentará el 9 de abril en la sede de la AEAE (Leganitos, 10).

retrato julia saez por lisa cuomoJulia Sáez Angulo es escritora y periodista, además de Licenciada en Derecho. Ha trabajado en el Gabinete de Prensa del Ministerio de Cultura y, como crítica cultural,  en diversos periódicos y revistas. Actualmente es miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte ( AICA SPAIN) y vicepresidenta de la Asociación del grupo Literario Troquel. Dirige, desde hace siete años, la Tertulia Ilustrada. Ha dado numerosas conferencias sobre Cultura y Arte. Ha publicado dos poemarios: Criaturas del tiempo y la memoria (2005) y Ráfagas (2009) y sus poemas figuran en diversas antologías  y revistas literarias. También ha publicado siete novelas, cinco libros de relatos y cuatro biografías.

«Al paso del tiempo» es, pues, su tercer libro de poemas publicado. Y lo hace con el patrocinio de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, de la que es uno de sus más destacados miembros. Un libro que refleja el pensamiento y la mirada de la autora sobre sucesos y hechos, sobre la tierra y el cielo que nos albergan, sobre cosas esenciales y personas que han dejado huella y pasado a la Historia. Un universo al que su palabra dota de un valor especial gracias a la armonía de su composición y destreza en la traslación al lenguaje escrito, al género poético. Un libro que, a medida que se va leyendo, crea en el lector el deseo de ser parte de él. Aunque ser parte de este libro es fácil: basta recoger e interiorizar el conocimiento, la sensibilidad y el oficio poético que Julia va dejando en cada página. Un libro es la mejor biografía de un autor. Por eso, aunque la biografía literaria y profesional de Julia Sáez Angulo es excepcional, lo que importa es que «Al paso del tiempo», este libro, la deja como referencia de base, pero su lectura nos eleva y nos lleva hacia ese lugar permanente y especial que habitan los grandes escritores.

El poeta Emilio Porta escribe en el prólogo de Al paso de los días:

julia saez“Escribir es caminar. Y caminar a través del motor fundamental del individuo y las sociedades humanas: la cultura. La cultura, apoyada en el lenguaje, ha sido el instrumento que ha configurado lo que llamamos ser humano. La clave de la evolución es el pensamiento. Y no hay pensamiento sin lenguaje, sin posibilidad de crearlo y expresarlo. La literatura y el arte han movido al Hombre desde su primitivo estadio animal a lo que le ha permitido ser el centro de este pequeño planeta que, hoy por hoy, es nuestro único horizonte, nuestro universo cotidiano. La literatura parte del don de la palabra. Y la palabra ha creado sus códigos escritos, los que, hasta nuestro presente ha propiciado y conseguido la permanencia del pensamiento, la permanencia y progreso de la expresión y la comunicación a través de los siglos”.

“La Poesía no es más que un género literario. Nada más… y nada menos. Un género literario que, para dejar huella, no solo necesita las emociones y sentimientos, sino también la capacidad de mirar, de ver, de analizar, de comprender, en definitiva, cultura, dominio del lenguaje y pensamiento. Por eso amo la Poesía profunda, la que domina el ritmo y la armonía, pero que nos ofrece contenidos más allá de la expresión de determinadas emociones. Por eso soy un enamorado del poema de Jorge Manrique a la muerte de su padre, por eso admiro la poesía profunda de Eliot, Kavafis y, sobre todo, de Pessoa”.

“No solo el poeta debe contar sus pequeños sentimientos, casi siempre egocéntricos cuando se trata de esa lírica que no va más allá de la propia persona del autor, sino establecer una mirada sobre el mundo, aportar sus reflexiones y hacerlo con la quintaesencia de los versos. Por eso me gusta la Poesía de Julia Sáez Angulo. Porque denota algo más que contarnos sus emociones personales. Denota cultura, conocimiento, sabiduría, no ser ajena a los problemas y sucesos de nuestro colectivo histórico. Una Poesía no exenta de emoción – no hay pensamiento sin emoción, ambos cabalgan juntos – pero rica en contenido y temática…”