Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Is, corriente alterna

por Xavier Valiño

Is 1Isabel León, Is, está de vuelta, y en este caso el tópico es cierto; y lo es en más de una acepción. La que fuera miembro de Surfin’ Bichos y Chucho, y que debutara en solitario con  Istochnikov (Limbo Starr, 2005) -un disco de 17 canciones producido por Fernando Alfaro en el que colaboraron Nacho Vegas y J de Los planetas, además de la plana mayor de los músicos albaceteños en su órbita-, regresa con El duelo, título de su nuevo álbum.

Gestado con toda la calma posible, tanto la composición como la grabación, tomándose su tiempo pero, sobre todo, viviendo cosas intensas e importantes, muchas veces duras, de esas que dejan poso y que los demás agradecemos que personas con la suficiente sensibilidad y talento puedan transformarlas y mostrarlas en forma de canciones de pop (herido) escritas a corazón abierto.

Pero no hubiera podido hacerlo sola, y como no hay nada mejor que hacerlo junto a tus amigos, se rodeó de sus queridos Burrito Panza, que no son otros que los ex-Surfin’ Bichos José Manuel Mora y Carlos Cuevas y el entrañable Carlos Flan. La propia Isabel nos comenta sus impresiones en un texto que ella ha querido dar a la luz junto a la edición del álbum.

“Todo ha terminado ya. Un largo proceso, corriente alterna. Todo debió sucederse antes, ocurrir antes. Alguien preguntó: “¿Qué ha pasado en estos diez años?” Yo debí contestar: “La vida”.

El archivo con fotos de un móvil que murió ahogado me recuerda cómo empezó todo:

– Tengo un tema para el siguiente disco. Se llama “Los Cuadernos”. Va sobre ese día…

Alguien me da un consejo frío.

IsUna mañanita de verano, buscando desesperadamente un mechero, en un cajón encuentro un papel con una canción: sobre la letra, los acordes escritos sobre la sílaba afortunada. No recuerdo cuándo la escribí, ni cómo. Sólo sé que existe. Se llama “200 veces”. Transcurren algunas estaciones, catástrofes y demás. Recuerdo esa madrugada antes de que raye el día en que me despierto sudando una tristeza absoluta. Escribo acuosa  “La Mente Negra”. Cojo la guitarra y le planto un LA, un MI y un RE. Después dormiría mucho y bien.

Otra vez, ya bien empezado marzo, febrero no quería irse. Llega él y con él la luz y el calor. En ese tiempo escribo esa canción sobre ese mes, y alguna otra, con los ojos casi cerrados y la piel hiperestésica, “Algo”. Recuerdo una vez  que quedamos y no apareció. Sentada en un banco me repetía: “Está siendo sutil, pero son señales, sí, es un sistema de señales…”

La vida sigue transcurriendo. Él me acompaña algunos febreros más. Y me regala dos criaturas: “Malinterprétame” y “Ejército Istochnikov”. Ésta la bautizamos muy al final, en honor a esos soldados valientes que me han acompañado en esta -quizá última- aventura. (Pero esto es otra historia).

Es precisamente uno de mis más fieles caballeros quien, desde su pequeño y mágico mundo me envía una secuencia de notas de teclado, ordenadas con la maestría de un niño prodigio. Una cicatriz que a veces sangra con resortes insospechados me ayuda a ponerle melodía y letra. Es “Tubo de ensayo”.

La última canción “Maestro ladrón”, es la conclusión de estos años. Un largo proceso, corriente alterna”.