Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Sobre el “Arte de las putas” de Moratín, en el Teatro Fernán Gómez

por Julia Sáez-Angulo

          jose L EstebaDemasiadas putas quizás en los escenarios del Teatro Fernán Gómez. Que dos títulos coincida con la palabra puta, produce hilaridad y confusión en los espectadores que llegan a ver las obras: una, La puta enamorada sobre el personaje de la Calderona, amante de Felipe IV y, otra Arte de las putas, Una historia de amor, sobre el largo poema de Nicolás Fernández de Moratín, en una recreación de un monólogo masculino. La dirección de la otra corre a cargo de Carlos Martín, obra que permanecerá en cartel hasta el 8 de febrero.

El monólogo tiene lugar en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, donde ha tenido lugar recientemente otro monólogo de éxito de Beatriz Carvajal, que se repondrá el 8 de febrero. Los monólogos son signo de nuestro tiempo de crisis y escasez.

Ciñéndonos a la segunda pieza Arte de las putas, cabe extraer y subrayar la idea de que en esa relación carnal de mancebía, el peor elemento es el cliente, que utiliza y desprecia a la mujer que le ha servido a cambio de un estipendio.

La putas eran enterradas en lugar no sagrado y con esta idea juega el único personaje de la obra, un chulo enamorado de Dorisa, una prostituta con la que establece todo el arte del comercio de la carne. Son los clientes los que debieran haberse albergado es esa tierra de ignominia, pero ellos, ¡pobrecitos! denostaban a las mujeres públicas que ellos mismos iba a buscar, con hipócrita inocencia.

El texto de Moratín, que no publicó en vida, un opúsculo-ensayo-conferencia- es un pretexto o punto de partida para derivar el monólogo del actor por diferentes derroteros. Utiliza parcial y esporádicamente el texto del origen del ilustrado en esta lides. Un texto que sintoniza con el regusto a lo Rabelais, de una línea literaria de sal gruesa que tiene sus recalados en alguna obra de Quevedo, Espronceda o Camilo José Cela

José L. Esteban da vida a la interpretación del chulo enamorado de Dorisa. Sin histrionismo alguno se viste y traviste de personajes, clientes de las putas, y lanza sus reflexiones sobre los distintos elementos que circulan por el prostíbulo. El actor sostiene bien la obra.

Dos observaciones quizás sobre el espectáculo: los monólogos suelen durar en torno a una hora o poco más, y este se acerca a casi los noventa minutos. Si la música acompaña con acierto al monólogo, la interpretación de la pieza final cantada sobraría. El actor no es cantante y el dúo, con la voz femenina en off, se hace ligeramente largo, cortando la dialéctica literaria de Nicolas F. de Moratín, a la que se añaden fragmentos tomados de los fabulistas Samaniego e Iriarte, así como del hijo del citado poeta, Leandro Fernández de Moratín.