Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

VIENTO SMITH: Viento Smith (Subterfuge)

Viento-Smith-Viento-SmithCon Ricardo Lezón (McEnroe) y David Cordero (Úrsula) a la cabeza, Viento Smith no podría ser una formación cualquiera, sino que estaba claro que sus canciones tendrían una especial sensibilidad lírica acompañada de una lenta y cargada atmósfera. Tras coincidir en un concierto y la producción de Cordero del tema “La veleta” de los de Getxo, ambos decidieron hacer algo juntos, más personal.

En su deslumbrante debut las letras las escribe Ricardo Lezón y todo el grupo participa en la parte musical. Aseguran que las canciones fueron escritas desde la tristeza pero a medida que crecieron se fueron transformando en luz. La luz del viento en la cara. La luz de lo bueno que está por venir. La luz que nunca se apagará, como decían los Smiths. El viento que algún día atraparemos o nos atrapará. De ahí su nombre y ahí su música cegadora.

VICENTE PRATS: Vicente Prats (Pretty Olivia)

VICENTE-PRATS-Vicente-PratsCinco años estuvo este disco esperando que alguien supiera ver la joya que hay en él y se decidiera a editarlo. Su primer álbum acreditado a su nombre se presenta plagado de melodías radiantes y guitarras fibrosas para levantar canciones en la tradición del mejor power pop, algo lógico teniendo en cuenta que sus principales influencias son Big Star, Teenage Fanclub, The Posies, Matthew Sweet, Gigolo Aunts o Velvet Crush.

Son canciones enérgicas y sinceras, adictivas y accesibles, como siempre fue el pop. Canciones que se pueden cantar y tararear, que puedan perdurar en el oyente, que no se pueden entender como ruido de fondo insulso sino que invitan a levantar la aguja del tocadiscos y volver a empezar una y otra vez.

Silvia Pérez Cruz y Raül Fernández Miró: granada (Universal)

Silvia-Pérez-Cruz-y-Raül-Fernández-Miró-granadaElla es la voz más sobrecogedora que ha aparecido en los últimos tiempos. Crecida entre canciones populares ibéricas y latinoamericanas, educada en lo clásico y el jazz, contagiada por el flamenco a través de una conexión que parece sobrenatural, canta de una forma que sólo es suya y hace estremecer. El empezó siendo un músico indie para llegar a ser, simplemente, un músico. Nada de lo que oye le es ajeno, todo le atrae y de todo aprende.

Al margen de sus proyectos por separado, vienen colaborando desde 2006. Ahora han hecho un disco con sólo voz y guitarras, sin nadie ni nada que interfiera, un álbum visceral, íntimo, para el que han elegido canciones de otros (Leonard Cohen, Albert Pla, Edith Piaf, Schumann, Enrique Morente, Violeta Parra, Lluís Llach, Novos Bahianos, María del Mar Bonet, Fito Páez) y las han hecho suyas llevándolas al límite. Al margen del diverso e imprevisible repertorio, lo que queda es la intensidad emocional, el sentido de la aventura. Hay una conexión brutal en este trabajo con un título, granada (así, en minúsculas) que se puede entender como un arma, una fruta, una ciudad… Tan abierta y libre es su interpretación como su contenido.

 

DEMONHIGH: Corazón ardiente (Autoeditado)

DEMONHIGH-Corazón-ardienteDemonhigh reconocen que lo que más les influye es el garage americano de bandas como Thee Oh Sees, Ty Segall, Allah-Las, Black Lips, Davila 666, Jacuzzi Boys… El trío (con antecedentes en Christ Divides o Fuzzipopes & The Devil’s Carpet) ha editado este año su debut Corazón ardiente, un auténtico pelotazo breve, directo y repleto de descargas eléctricas.

Su debut perfecciona su primera maqueta a base de canciones bailables y coreables, tan envenenadas y rabiosas como distorsionadas, pero que no se deben entender como su particular reacción frente a la sociedad en la que vivimos: su única intención es disfrutar y hacernos partícipes.

NOVEDADES CARMINHA: Juventud infinita (Ernie)

 

NOVEDADES-CARMINHA-Juventud-infinitaEl rock no ha perdido el roll, en absoluto. Novedades Carminha están aquí para probarlo. Su álbum de 2014, el más rotundo de su producción, se abre con ese “O follamos todos o me tiro al río”, que lo resume perfectamente. En “Antigua pero moderna” cantan “Suena Julio Iglesias y enseñas las tetas”. Otra más: “Desde que eres indie te noto apagada. Tú antes molabas”, en un corte que le roba un par de versos a Daniel Magán. Son solo tres de sus ‘perlas’.

Su sonido garage-punk se muestra ahora perfectamente producido por Ángel Kaplan (y el gran Hevi en “Apriétame más”, versión pachanguera y controvertida del “Pushin’ Too Hard” de The Seeds en un corte extra no acreditado), dándole continuidad a una personalidad única que pregona el desenfreno vital.

DAVID QUINZÁN: El maestro de teatro (Autoeditado)

DAVID-QUINZÁN-El-maestro-de-teatroDavid Quinzán formó parte de Stereotipos, una banda gallega que podría haber tenido éxito de haber nacido en otra época porque hacía un pop digno y asequible. También ha acompañado a músicos como Xoel López o Álex Ferreira. Xoel produjo su primer álbum en solitario el año pasado, El vino de las despedidas, y en el 2014 le da continuidad con El maestro de teatro, producido a distancia por Joserra Senperena con la referencia de los trabajos de Juan Carlos Calderón, Rafael Trabuchelli o Waldo de los Ríos en los 70.

En este caso, sin perder de vista su condición de cantautor, la idea era hacer un disco de pop clásico y orquestado. En él manda más la voz y a veces los detalles se esconden detrás de capas de sonido que aparecen después de varias escuchas, en una sobria interpretación de lo que podríamos definir como “pop adulto y otoñal”. La brillante historia del viejo profesor se completa con un libro de Nacho Carretero (Con resultado fatal) con ilustraciones de Adrián Ferreiro que se puede descargar gratis.