Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Cristina Iglesias invitada en Bilbao

por Alberto López Echevarrieta

Museo de Bellas Artes de Bilbao, del 13 de enero al 13 de abril de 2015

Una escultura de Cristina Iglesias forma parte del programa “La obra invitada”, primero del año que presenta el Museo de Bellas Artes de Bilbao con el patrocinio de la Fundación Banco de Santander. Esta colaboración empezó en 2004 con un cuadro de El Greco y el año pasado ofreció otro correspondiente a Lucas Cranach “el viejo”, lo que hace suponer el elevado nivel de las cuarenta y ocho obras mostradas hasta el momento, avaladas todas ellas con las firmas más sobresalientes del arte universal.

La escultora

IGLESIAS, Cristina Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956) es una de las grandes personalidades del arte vasco contemporáneo, una de las figuras señeras de la escultura de nuestro tiempo. Estudió dibujo y cerámica en Barcelona y durante los años 80 se trasladó a Londres, donde ingresó en la Chelsea School of Art, lo que le permitió conocer a fondo la nueva escultura británica. De regreso empezó a experimentar con hierro, cemento, zinc…, época a la que pertenece la única obra que posee el Museo de Bellas Artes de Bilbao en su colección. Gracias a sus participaciones en la Bienal de Venecia obtuvo el reconocimiento de la crítica y del público. En 2000 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas.

Charo López, directora de proyectos culturales de la Fundación Bando de Santander, se refugia en la opinión de Estrella de Diego para definirle: “La obra de Cristina Iglesias más que adecuarse a los espacios crea lugares que envuelven a los espectadores y van construyendo un sentido tridimensional capaz de arrastrar al visitante hacia  donde se mezclan las sensaciones”.

Es a partir de 2007 cuando Cristina Iglesias empieza a tener una gran importancia internacional. Coincide con una etapa en la que empieza a trabajar en espacios públicos, trabajos que no pasan desapercibidos. “Hace las puertas del Museo del Prado y “La fuente de Amsterdam”. Es importantísima la exposición antológica que se hizo en 2013 en el Reina Sofía y ahora en 2014 ha presentado las tres fuentes de Toledo, una en la plaza del Ayuntamiento, otra en la clausura del Convento de Santa Clara y la última en la Torre del Agua. Este conjunto es una maravilla”.

La obra invitada

IGLESIAS, Cristina Sin TítuloA pesar de que el trabajo que ahora se presenta en Bilbao está señalado como “Sin título” todo apunta a que se trata de una marquesina de alabastro que, por su estratégica situación en un hall del museo, aprovecha los rayos solares que se filtran para crear el ambiente ideado por la artista.

“Aquí nos encontramos con un espacio como para habitar, como para que nos recoja, interpreta Charo López. De alguna forma el alabastro nos está pasando esa luz como si fuera las vidrieras góticas transmitiendo un espacio y creando unas sensaciones diferentes”

Para Javier Viar, director de la pinacoteca vasca, “esta escultura recoge muchos de los aspectos que Cristina Iglesias ha querido desarrollar en la relación de los materiales con el espacio y con los significados que ella desea dar a su obra”.