Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Imágenes de un siglo en España: una mirada a la historia y la vida cotidiana

por Julia Sáez-Angulo

Real Jardín Botánico. Madrid. Del 10 de septiembre al 1 de noviembre

Exposición organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), que se presenta en el Real Jardín Botánico de Madrid donde se podrá ver hasta el próximo mes de noviembre.
La Agencia EFE colabora en esta exposición que reúne un centenar de fotografías que muestran la historia reciente de nuestro país, de los hechos que constituyen el siglo XX y las primeras estribaciones del XXI, así como de sus figuras más representativas intercaladas con estampas de la vida cotidiana.

Los 114 años que han pasado entre la primera y la última de las fotografías recogidas son reflejo del tiempo transcurrido y de los profundos cambios que ha vivido España durante ese periodo, en el que se pasó del sueño colonial a la globalización, de la marginación y del aislamiento a la integración en Europa.

Fotos interesantes, lástima que estén teñidas en sus títulos y comentarios por las gracietas tontas, sesgadas y a veces estúpidas del comisario. A la historia le va el rigor y la historia reciente se aviene mal con lo graciosillo y bobalicón, que no hace gracia y desvirtúa el espíritu de unas imágenes que hablan por sí mismas y que conviene dejar al espectador su propia interpretación y no embucharle la ajena. Siento tener que decir esto del comisario periodista y por tanto colega. En la Escuela de Periodismo se enseña lo de “perro no come carne de perro”, pero a veces no hay más remedio.

El humor, cuando no es bueno, resulta patético, es decir “no humor”, algo que no se aviene bien con una exposición organizada por una Sociedad y Agencia Estatales. “¿Qué te parecen los comentarios?” era la pregunta habitual de informadores y de los mismos organizadores. “Van a herir sentimientos ajenos” o “cretinos ó estomagantes”, fueron algunos de los adjetivos puestos. La pregunta llevaba ya implícita la opinión y la respuesta. ¡Penoso! Los comentarios forman parte demasiado evidente y protagonista de la muestra.
Hay fotos sobre la familia real, sobre la guerra civil, sobre los niños deportados, sobre Franco, sobre la posguerra, sobre la Transición Política de 1975-82, sobre el muro de Berlín, la guerra de Yugoslavia, el “Prestige”, la “movida” madrileña, el 23 F, el destape, los Juegos Olímpicos, el terrorismo de ETA y sus consecuencias… Un recorrido vital para muchos de los visitantes.

Quince millones de documentos conservados por la Agencia EFE

La muestra viene de exponerse en la ciudad de Vitoria y será itinerante por otras ciudades españolas. Un catálogo con textos de Gervasio Sánchez, premio Nacional de Fotografía 2009 y el comisario habla sobre los contenidos.

El archivo fotográfico de EFE cuenta con quince millones de documentos gráficos y al frente del mismo se encuentra la periodista Concha Tejedor, presente en la inauguración. Hemos visto exposiciones de sus fondos mejor planteadas que ésta. Todavía recordamos la de “Mujeres en la historia y en la moda” en el Círculo de Bellas Artes de hace unos años.

La exposición  Imágenes de un siglo en España: una mirada a la historia y la vida cotidiana está montada en grandes planchas metálicas al aire libre y ocupa el sendero central y principal del Jardín Botánico.